Páginas

domingo, 22 de junio de 2025

Domingo 22 de junio: CIRCUITO DE PARAPANDA

 

Estrenamos verano con otro gran clásico, Parapanda. Hoy, el calendario nos tenía marcado en la hoja de ruta no dejar nada en el tintero de este emblemático circuito. Esta subida es de las bonitas, de verdad. Da igual por donde la afrontes, por la tradicional que es por Illora o por contra, por la peña de los Gitanos, en sentido inverso, que es como teníamos el trazado hoy.

Para ello debíamos ir al Cubillas y las Torres para dirigirnos después a Olivares y afrontar el primer escollo del día, la subida a Moclín (que no es poco). En Tiena, éste que os cuenta, junto con Darío, decide dejar Moclín para mejor ocasión ya que no está el "tablao para bailes flamencos" y tiramos para Illora directamente previo paso por la carretera de Córdoba. Una vez allí, decidimos subir a Parapanda por la vertiente clásica (que también es más exigente) con la sana intención de volvernos en el momento que llegase el grupo (o la cabeza del grupo). Al final, hasta arriba que hemos llegado para volver sobre nuestros pasos (que tampoco está nada mal).

El resto, cumpliendo fielmente con la hoja de ruta, coronan Moclín y, tras un rápido descenso, una vez en Puerto Lope se dirigen por la carretera de Montefrio hasta el cruce de Parapanda, donde inician la subida. 
Las diferencias en este tipo de marchas son bastante amplias ya que hay gente que está muy en forma y otra gente que decide hacer la ruta entera pero con más tranquilidad.

Una vez en Illora, y tras avituallar como es debido, se inicia el regreso con la mente puesta en lo que aún queda por delante. 
Había que llegar de nuevo a Olivares y subir el Alto de Olivares para desviarse al Puerto del "Casillego" para salir nuevamente a Pinos Puente con dirección a Caparacena, El Cubillas, Albolote y cada mochuelo a su olivo.

Ahí había varias opiniones. Los había que tenían claro evitar la subida de Olivares. Otros, tenían claro que sí, que la subían. Otros, no se sabe bien que harían, que ya verían lo que hacer en función de como fuesen las piernas.

En resumen, varias grupetas con ritmos cómodos y no tan cómodos a la salida de Illora. En el cruce de Valderrubio, con dirección a Zujaira, tratándose un terreno más que favorable y viendo que los de delante iban a culminar el recorrido, éste que os cuenta ya que tenía muy claro no subir Olivares, decide levantar el pie y esperar al grupo de detrás, más que todo para no tirar solo. Casi en Pinos llega el grupo. Roberto, Alberto, José María, (bravo por el tío que se lo ha merendado todo hoy sin rechistar) y alguno que otro más que no acierto a recordar.
La sorpresa llega en el cruce del cementerio de Pinos que alguien dice que siguen para Olivares.

Y heme yo ahí, en tierra de nadie, sin los de delante, sin los de detrás y sin los del medio.
Es lo bueno de este deporte, que lo único que necesitas es tener una bici (risas). Pienso, bueno, los de delante ya tienen que estar casi subiendo Olivares. Yo, que iba más bien justo, bueno justo no, muy justo, digo de tirar rodando tranquilo y a verlas venir. Ya llegarán, me digo. Nada más lejos de la realidad. Llego a Caparacena y hago parada técnica para coger agua, más que todo por el calor. Un bar en la misma carretera es lo más parecido a un oasis en medio del desierto. Cocacola rápida y llamo al coche, más que todo para ver si conviene esperar o no. 
- Estamos en Olivares, en el pilar. Hemos parado aquí todos - me dice Miguel. ¿Qué hago? ¿Espero o me voy?, -Vete, me ordena. La cosa va para largo, me dice.

Pues nada. Adiós a mis aspiraciones de llegar acompañado. La hora que era no era precisamente para esperar mucho así que tiro millas, ya sin ganas, a 40º y pensando que si yo voy así, como vendrán por detrás. Llego al Cubillas y afronto la maldita cuesta "del calambre" como si fuese el mismísimo Tourmalet, con todos lo hierros metidos. A ver si hay alguien en Albolote, me digo. Nada. Ni un alma. Pues para el cortijo, cerrando expediente de la marcha, no sin antes comerme (sin pan ni nada), el último coloso del día, la cansina subida de Juncaril hasta Peligros. Sólo Dios sabe lo que odio esa subida.
De como ha llegado el personal no tengo noticias pero imagino que no habrá sido tirando cohetes porque la marcha se las traía desde un principio.

Mención especial, como citaba antes, para José María, que después de un tiempo en el dique seco, ha sabido levantarse, sacudirse el polvo y decir "aquí no ha pasado nada, lo mejor y trincar la bici y tirar para delante". Bravo por él.

Los veteranos han llegado hasta Illora. Hoy la grupeta la componían Manolo Ramal, Joaquín Puertas y Elías.  

FOTOS

domingo, 15 de junio de 2025

Domingo 15 de junio: CIRCUITO DEL MENDRUGO

Otro reto que teníamos hoy preparado en el calendario de rutas, El Circuito del Mendrugo Todo un clásico dentro del panorama ciclista granadino y pieza clave para poder "doctorarse" en esto del cicloturismo. Y es que hay mucha tropa por ahí vestidos a la última y con bicis estratosféricas pero que a la hora de la verdad, ni saben arreglar un pinchazo, ni saben, por ejemplo, donde está el circuito del mendrugo.

Lo primero que se nos viene a la cabeza es la pregunta es el porqué ese nombre. Hace ya unos cuantos años, en esa época en que los cambios iban en el cuadro y tenías que tirar de palanca para subir algunos de esos seis piñones que llevabas (porque antes se les llamaba piñones y no coronas y ni mucho menos casette), pues le pregunté a cierta personalidad de este mundillo del porqué del nombre y su respuesta fue bien clara. - Si vas a hacer ese circuito, más te vale que te lleves, aunque sea, un buen mendrugo de pan que a buen seguro te va a hacer falta y no te va a sobrar. Y no le faltaba razón.

Por supuesto, esa catalogación digna más bien de una leyenda urbana que de un erudito de la materia no tiene nada de ciencia cierta pero como hasta la presente, y que Dios me perdone, nadie se ha atrevido a pronosticar otra versión, pues nosotros seguimos creyéndola a pies juntillas con cierta dosis de nostalgia ya que desde que el progreso se empeñó en acercar ciudades construyendo autovías, el circuito original quedó anulado y os cuento el por qué. 

Lo primero, para los más "neófitos" en el tema, el circuito del mendrugo no es otra cosa que un recorrido que nos lleva en la actualidad a la Peza desde Granada (que es el recorrido que hemos hecho hoy) para continuar para el embalse Francisco Abellán y desde ahí a Darro para seguir con dirección a Bogarre, Iznalloz, Deifontes, Albolote y cada cual a su templo. Dicho recorrido se puede hacer también a la inversa, que tanto monta como monta tanto (como diría Isabel a Fernando).

Eso es en la actualidad ya que originariamente no había que ir a la Peza sino que por el Fargue se afrontaba la subida a Puerto Lobo, Puerto de la Mora (si, el puerto de la mora) y puerto Molinillo. Cuando acababas de coronar el tercer puerto ibas más "trillao" que un trigo en una era. Desde ahí a Darro y ya, el regreso, por el indicado en la versión nueva.

Teniendo en cuenta que las carreteras, las bicis, las barritas y las indumentarias eran de otra manera (porque el calor era el mismo ya que nos alumbraba el mismo sol que ahora) cuando llegabas a la zona de Bogarre ya podías ir divisando en el cielo a  los buitres volando en círculo. Con el tiempo, ese recorrido cayó en desuso, como decía, por la maldita autovía, reinventándose poco después por la Peza y manteniendo el halo de circuito mítico granadino que, junto otros cuantos, deberían ser nombrados lugares de culto para cualquier amante del ciclismo que se precie.

Y allí hemos estado, con un grupo mermado de efectivos, eso sí, pero que prácticamente la totalidad del pelotón ha culminado con éxito el recorrido salvo un abandono por avería tecnológica (que no mecánica) y algún que otro que en los Blancares ha tornado sobre sus pasos para cumplir con diversos compromisos familiares.

En la ida, con mucha cautela, nadando y guardando la ropa como se suele decir. Varias grupetas con diversos ritmos. Por delante, unos pocos que comenzaban algo antes y por detrás el grueso de pelotón hasta el inicio del baile, en Quéntar, donde cada cual ha puesto su disciplina para ir lo más cómodo posible.

Aplauso especial al grupo hoy, que ha tenido a bien en reagruparse al completo en Blancares para afrontar el último "arreón" hasta Darro (donde estaba puesto el control de firmas) todos juntos. ¡¡¡Esa es la actitud!!!

El regreso, todos agrupados ya que el terreno es muy favorable lo que se ha conseguido rodar con una velocidad más que considerable ya que la carretera así nos lo ofrecía.

Mención especial a nuestro compañero Miguel, nuestro particular "ángel de la guarda" con el coche, que ha estado en toda la etapa pendiente de que no nos faltara agua en ningún momento, cosa que es de agradecer y de poner en valor.


Nuestros veteranos, hoy, han cumplido con el protocolo y han atendido a la invitación lanzada desde el Ayuntamiento de Maracena participando en el Día de bici. 

Con días así, da gusto rodar con el Velo Club.


FOTOS

domingo, 8 de junio de 2025

Domingo 8 de junio: PINOS DEL VALLE

 Aquí no hay calor que valga. Ya nos pueden decir que vamos a alcanzar los 40 grados que nosotros tiramos de testosterona y nos plantamos (vaya irresponsabilidad) donde haga falta, en este caso en Pinos del Valle, recorriendo todo el Valle de Lecrín, entrado por Albuñuelas y saliendo por la presa de Béznar. La cosa es que uno no está para tirar muchos cohetes velocipédicamente hablando y en mis planes no estaba ni por asomo asomar (valga la redundancia) por el valle. A lo sumo, al Zahor, para volver con los veteranos que hoy han llegado hasta allí. 

Pero luego están los cansinos de los compis que se atreven a acompañarte para no dejarte solo y te van machacando la moral hasta que sucumbes. -Naaaahh, si vamos "despacico", (decía uno). - Eso vamos tranquilos y la hacemos entera, decía "el apoyador". Y Francis, que hoy ejercía de delegado, que no nos ha dejado ni un minuto solos, tomándose muy a pecho eso de que el delegado, en caso de que vaya en bici, deber ir acompañando al último. Por más que le hemos dicho que siguiera, que nosotros nos apañamos, pues nada, ahí estaba el tío (aplausos).

La ida, con un grupo más que reducido al principio, muy tranquila aprovechando el escaso número de efectivos que respetan el horario de salida (unos habían salido antes de la hora indicada en el libro y otros, después, creando así una "nueva modalidad de salida a la carta"). 

Teníamos un acuerdo tácito. Como éramos pocos (y no parió la abuela) pues se iba a hacer el recorrido todos juntos, o al menos el mayor tramo. Un inoportuno pinchazo pasado Alhendín se alía con los débiles y "obliga" a parar a los aguilillas que iban en la grupeta. Eso propicia que sorteemos el Suspiro del Moro (lugar donde habitualmente mueren las grupetas por las diferencias de ritmos) de una manera cómoda los tres jinetes del apocalipsis, Juanjo, Alberto y el que suscribe. Se ve que en el arreglo del pinchazo se toman su tiempo lo que nos permite tomar aliento y ventaja. Rodamos tranquilos, muy tranquilos, en mi caso aguantando los envites del personal para que no me quedase en el Zahor. Sucumbo y reorganizo mi ruta. Pues bien pensado, ya que no estamos gastando mucho, pues tiramos para Pinos del Valle y me vuelvo en el coche, pensando yo que, la vaca no daría más leche. Nuestro trote no se acerca ni por asomo al trote cochinero, esperando al grupo del pinchazo, que se nos acerca en las primeras rampas pasado el cruce de Cónchar.

Una rápida mirada atrás me advierte que el grupo es más numeroso que el que dejamos en la avería. Se habían unido los no madrugadores. Por delante, la cofradía de la "madrugá" seguía su curso. Pronto se desmadra la cosa y volvemos a quedarnos como estábamos al principio, los tres jinetes y Francis, que seguía empecinado en aguantar nuestro clamoroso rítmo. Tal era que éste que os cuenta, para amenizar la ruta (y eso que íbamos subiendo, que conste) le ha hecho una semblanza sobre el Valle de Lecrín a los improvisados parroquianos que escuchaban con avidez del por qué el Valle de Lecrín se llama así. Como no podía ser de otra manera, todo viene de la bendita época árabe que nos dejó un alto legado cultural en toda la provincia (este apartado lo dejamos para mejor ocasión).

Y así van cayendo los kms y como quien no quiere la cosa, nos presentamos en Pinos del Valle. Unos habían recién empezado a desayunar y otros, los de la "madrugá" ya no aguantaban más y para que esperar, - nos vamos que nosotros vamos más lentos, se oye decir. Como si nosotros fuésemos "el Pogachar y el Renco". Total, que salimos los que pacientemente nos esperan a que tengamos al menos un desayuno medio digno (me refiero en tiempo y forma) y tras una breve parada en la presa para inmortalizar tan bello momento nos enfrascamos en afrontar lo que nos queda, que no es poco. 

Como no se habían gastado mucho las reservas de las piernas, vuelvo a reformular mi plan. Ya no volvería en el coche como dispuse en su momento, sino que en las zonas donde viese que la cosa era más complicada pues tiraría de veteranía (que para eso sabe uno engancharse en la ventanilla) y tras un acuerdo con un paciente Miguel que iba con el coche, afrontamos el regreso.

La primera en la frente. No había guardado el móvil (porque las fotos de la presa se habían hecho con mi móvil) y ya me había quedado solo como aquel que dice. Como "follasquín" han salido. Pues nada, ahora veréis. Miguel, fiel respetuoso de los pactos firmados, me espera y tiro para arriba reventado todos los registros del strava. Eso es lo que hay. Los paso y afronto, ya solo, el paso por Bérzar y comienzo la subida de los "llanos de contra" que tienen de llanos lo que yo de fraile. Hay tramillos que llegan al 9% (llanos dicen, los co****). Mi alcanzan los más aventajados. Llega el coche, y vuelta la burra al trigo. Los paso otra vez, en este caso hasta Talará que el paso por el pueblo lo vuelvo a hacer solo. En el cruce de Acequias, otra vez, el coche. Por delante tengo a la avanzadilla que van penando con la calor. Mi idea era llegar al cruce de Nigüelas y esperar los que no me habían abandonado en la ída. 

La avanzadilla medio me convencen de irnos tranquilos hasta el cruce de Dúrcal donde pararíamos para comprar agua en el surtidor. Y así hacemos. El terreno es favorable por lo que nos plantamos allí en un pis pas.

Llamo al coche para ver por donde vienen. Por Nigüelas, me dice. Pues os espero, le digo, en un alarde de compañerismo y a modo de devolver el favor de los compañeros de la ida. Y así ha sido. La avanzadilla vuelve a lo suyo y yo me quedo a esperar pacientemente la llegada del grueso del mermado pelotón.

Una vez reagrupados, tomamos la carretera que va para Cozvijar (el segundo paso por allí en el día) y nos desviamos para Padul

Pasamos Padul y afrontamos el tramo que lleva hasta la autovía y El Puntal, punto donde el coche ha tenido el percance de pillar un bordillo que estaba agazapado entre la maleza pegando un reventón la rueda. Lo que inicialmente parecía un simple pinchazo se ha convertido en algo más serio. Ahora Francis, además de delegado, tira de profesión, y cambia en un santiamén la rueda. Pero no era solamente un pinchazo. La rueda iba suelta. El fuerte impacto ha provocado que el eje (yo no entiendo nada de estos temas, solo comento lo que se escuchaba por allí) estaba suelto y la rueda iba como mirando para la cuneta. A duras penas, conseguimos llegar con el coche a una zona de naves donde podría ser aparcado sin obstaculizar la carretera como estaba en un principio. Mira por donde, había allí una grúa y, tras una breve negociación entre Francis y el "gruista", éste último accede a llevar el coche hasta Maracena donde será minuciosamente revisado y "a ver que pasa".

Gracias al Dios que fuere, no hemos tenido que lamentar nada más que la avería del coche porque el vuelo que ha hecho era como para volcar. Afortunadamente, Miguel no ha sufrido percance alguno salvo que se ha derramado encima toda el agua de la nevera que iba abierta en el asiento de al lado y que, dicho sea de paso, le ha venido de maravilla porque el "lorenzo" ya había presentado la credenciales para ver quien mandaba allí.

Una vez todo "enjaretao" los tres que nos quedemos allí con Miguel, Alberto, Francis y este que os cuenta, afrontamos el regreso con más corazón que ganas ya que el calor apretaba de lo lindo. 

En el punto de reagrupamiento estaba Damián esperando y Marcelo que había ido al hotel que hay allí cerca para avituallarnos de agua porque la que traíamos en el bidón estaba para todo menos para bebérsela.

Los veteranos, como citaba al principio, ha llegado hasta el Zahor y otros dos, Jorge y Pepe, decidieron con buen criterio, hacer la ruta hasta Talará.


FOTOS


lunes, 2 de junio de 2025

Domingo 1 de junio: NOALEJO



Todo un clásico dentro de nuestro calendario, Noalejo, donde en la cafetería Bar Mónica hemos estado atendidos como suele ser habitual. Los veteranos han llegado hasta Iznalloz.

Jornada con mucha calor que se ha afrontando con el nuevo horario que tenemos para los meses estivales. Por delante las marchas más exigentes de la temporada. Que el señor nos pille confesados.


FOTOS