domingo, 23 de febrero de 2025

Domingo 23 de febrero: VENTAS DE HUELMA

 


Hablábamos en los prolegómenos de la marcha, en esos minutos previos a  la salida e incluso, durante los primeros km, que marchas como la de hoy son cómodas y poco exigentes. Craso error citaba este que os cuenta ya que estas marchas, cortas de km y escasas de dificultad son como tan explosivas como un revólver cargado de balas en manos de una criminal (léase criminal en el buen sentido de la palabra).

Cito lo del revolver y  lo del criminal porque viene a pelo. Sabes de sobra que disparará, a buen seguro, y será más bien pronto que tarde.

Y así ha sido. En Bobadilla, por culpa del maldito e interminable semáforo (¿Quién será el que regula los tiempos de los semáforos?). Como te despistes un segundo, salen apenas dos bicis.

La cosa es que tras la eternidad esperada en ese semáforo, iniciamos el rodar en pos de la caza y captura de los de delante, que se ve que también tenían bulla. Luego dicen  que no, que iban esperando (risas). 

Los primeros caen, como por arte del karma, en el semáforo de Las Gabias que los han traicionado. Se ve que el que los regula, eso lo tiene en cuenta. Si te pilla en verde en Bobadilla, te pilla en rojo en Las Gabias (otra eternidad, pero para los de delante). Los de detrás, alcanzamos a esa grupeta justo empezando la subida al alto de la Malahá y ahí ya ser dispara el revolver. Balas para todos lados. Por delante, los suertudos que les pillan todos los semáforos en verde (ya las pagaréis todas en una) y los demás por detrás en mil pedazos. Los veteranos, Manolo Ramal y Elías, a su ritmo, como siempre, sin desfallecer y afrontando la subida como campeones y que han sido cazados en la misma tachuela. Se corona el alto de la Malahá y la bajada, unos con precaución y otros como si los estuviese ojeando el director técnico del UAE (creo que el Rafilla se lo dijo el otro día en Torrox aprovechando la salida de la vuelta a Andalucía) para tenerlos en cuenta para el próximo tour.
Le diría eso de: "Quillo, tira pa Maracena que allí hay unos cuantos que te van a sacar las castañas del fuego cuando te falle el Pogaçar", y claro, el hombre, habrá venido.

Con un medio reagrupamiento en La Malahá enfilamos la maldita tachuela (si antes era maldita, ahora con el nuevo trazado es maldita doble). Yo, para mi, que va a tener razón Perico Delgado con esa teoría de que existen de verdad campos magnéticos. Esa zona es mortal. No hay manera de avanzar con una mediana dignidad.

La nueva carretera de acceso a Escúzar ha provocado que más de uno no sepa ni para donde tirar para entrar al pueblo. Hasta el mismísimo Jonás ha dado alguna voz que otra en la rotonda de la Malahá para advertirnos que la nueva entrada para la carretera estaba ahí mismo. Pero no, después de un conato de advertencia Jonás vuelve a su mudez y se resigna a seguir a la grupeta que, ahora sí, enfila el nuevo acceso que han habilitado, no se bien en que rotonda. 

El paso por el pueblo se hace bien disperso. Algunos ya están en Ventas de Huelma. Otros, aprovechando el desconcierto del cruce (que bien les ha venido) cortaban por lo sano y tiraban por la carretera de "la longaniza" evitando Escúzar, y otros, ya de manera cómoda en los últimos km hasta el destino.

Desayuno en las Ventas, pausado y sin bulla, con foto de familia incluida en la pantera (que el amigo Rafa Malagón tuvo a bien de promocionar en su día) y vuelta al tajo, en este caso por Ácula, Chimeneas, Aeropuerto, El Jau, Santa Fe, Atarfe y Albolote para, después de reagruparnos, cada cual tire para su cortijo (o su bar, que todo es preciso).

Por cierto, el director técnico del UAE se fue desde Escúzar. Lo digo porque no es necesario jugarse el tipo en rotonda y pasos por poblaciones (que el día menos pensado vamos a tener que perder la tarde viendo lesionados).

Ya fuera de coñas, debemos (o se debería) hacer examen de conciencia respecto a esto. No es de recibo actuar así. En una rotonda no se puede entrar porque le de tiempo al primero (o a los tres primeros) cuando detrás van más de 20 o 30. Lo lógico es levantar la mano para avisar y el pie para aminorar. Pues hay hasta quien le gusta sprintar y todo (¿habrá premios ocultos?). Lo mismo pasa en las poblaciones. 

En fin, que muy buen día de bici y con todas las balas del revólver descargadas. Te lo dije, Bea.

FOTOS

domingo, 16 de febrero de 2025

Domingo 16 de febrero: ALOMARTES

 


Tercera de la temporada que hemos afrontado con una temperatura propia del mes de abril lo que ha motivado que se rodara con fuerza. Había ganas y la marcha de hoy, a Alomartes, nos ponía sobre el mantel todos los ingredientes necesarios para solventarla con nota.

El recorrido era cómodo. Teníamos que afrontar la ida por Illora y el regreso por el recorte. El kilometraje no debería pasar de los 70 pero al final, entre unas cosas  y otras, algunos hemos llegado a los 80.

Los veteranos, tal y como marcaba el libro, partían a la hora indicada, a las 9.30 advirtiendo que ellos darían por finalizada la ida en Illora (en el de los churros, nos indicaban con énfasis) para volver sobe sus pasos. Y es que salir con la bici y no trincar unos "churricos" pues como que no tiene gracia.

La mañana se presentaba sin frio. Con un sol que invitaba a rodar. Y así ha sido. Por delante un grupo que se fue antes y por detrás el grueso del club que pedaleaba constante desde el km 1. El paso por la vega se hace rápido y de manera compacta. El terreno no presenta dificultad por lo que, salvo los incompresibles tirones en los escasos repechos, vamos todos como las guardias pretorianas. 

Se cruzan los arcos y se inicia el terreno desfavorable. Aún así se sigue rodando bien, en armonia hasta que ya bien alcanzada la gasolinera cada uno decide el ritmo que poner.

El paso por Illora, como quien no quiere la cosa, y enfilamos el tramo final  a todo gas.

Tanto ha sido que hemos estado más tiempo en el bar desayunando que pedaleando.

El regreso por el recorte, sin novedades, en varios grupos, con los mismos dando los mismos tirones cada vez que se inclina aunque sea mínimamente el asfalto hasta la llegada a Albolote donde nos hemos reagrupado todos, con pinchazo de Bernabé incluido que ha llegado el reagrupamiento como Abraham Olano en aquel mundial de Colombia en 1996 y que a la postre, ganó.  

Los veteranos A (como ellos se denominan), hombres de peña.


FOTOS

domingo, 9 de febrero de 2025

Domingo 9 de febrero: DEIFONTES

 

Hoy teníamos la marcha a DEIFONTES, pero por un recorrido algo inusual para este destino. Teníamos que sortear, en la ida, la subida a Güevejar por Pulianas para después bajar al Chaparral. Desde ahí hasta Deifontes por la ruta habitual. En el regreso, al llegar al Cubillas debíamos girar para Caparacena para llegar a Pinos Puente y por "la silenciosa" regresar a Maracena después del reagrupamiento en Albolote.

Estamos a comienzo de temporada y la cosa pintaba bien. No había, al menos al principio, ganas de tralla por lo que el paso por Pulianas se hace de manera cómoda. En las primeras rampas no se hace necesario incrementar el ritmo. La selección natural pone a cada uno en su sitio.

La subida no es muy complicada que digamos pero te obliga a apretar. El grupo se estira hasta romperse en las clásicas grupetas. Uno, que es de instinto paternalista, decide esperar al grupo de atrás donde vienen los rezagados. Noto un pinchazo. La rueda no va muy floja que digamos pero va mal. Corono el pueblo y decido bajar con precaución mientras me alcanza el coche. Por detrás pasan como flechas los rezagados. En la rampa del desguace decido parar. El coche me alcanza y decido poner algo de aire en la rueda ya que no iba muy floja que digamos y considero que igual podría aguantar hasta Deifontes.

Comienza el slalom. Meto la directa. El coche, con Miguel de conductor y Manolo Ramal como delegado, que hoy venía con atuendo de director deportivo y gorra retro esperan detrás. Al parecer viene alguien más. 

La bajada, a casi 70 km/h, es una contrarreloj en toda regla. No se divisa nadie. Llego al Chaparral y cojo la del pantano. Sigo tirando fuerte. Por delante, al parecer, medio se reagrupan todos pero nadie echa en falta a nadie. Paso la presa del pantano y es ahí donde veo a los primeros. Una grupeta de cuatro o cinco. Los dos Rafas, Juan Antonio y Jorge "el pajarillo". Me uno a ellos. Poco después se une mi tocayo, Enrique Atienza. Bajamos la cuesta de las cabezas y el pinchazo vuelve a dar quehacer. Solución. Cambio de cámara y a volar. 

Total, que llegamos a Deifontes, donde algunos, ya han comido, incluso hecho la digestión y charlado de todos sus temas. Se levantan, vuelven los nervios del regreso. Y vuelve también la falta de empatía.

La camarera, harta de todos, se toma su tiempo para servirnos y engullimos como los pavos el improvisado desayuno. Fuera, se oyen voces. Algunos intentan sujetar a otros. Veo como parte del grupo parte. Normal. El personal está desesperado. Salen antes, pues llegan antes, por lo que la espera se les hace eterna y tediosa.

El regreso, como citaba al principio, por Caparacena, con los cansinos y pesados tirones que dan algunos cuando ven una rampa para luego frenar cuando coronan. Esa actitud, que no es la más adecuada, provoca que el compacto grupo que veníamos se rompa en pedazos una y otra vez obligando al que no está en buena forma que se castigue en demasía.

 Prestigiosos científicos de todo el mundo entendidos en la materia del comportamiento humano están investigando sobre eso sin haber conseguido aún explicación alguna.  

La llegada al reagrupamiento en Albolote se hace sin novedades y de ahí cada mochuelo a su olivo.

FOTOS

domingo, 2 de febrero de 2025

Domingo 2 de febrero: INICIO DE TEMPORADA CON OFRENDA FLORAL A LA PATRONA y MARCHA A PADUL

Bueno amigos. Aquí estamos de nuevo después del parón invernal. Y también en lo personal después de dos años de asueto que este que os cuenta se tomó de manera unilateral. Y es que la verdad, era necesario. 

Dicho esto, vamos al lío, que de eso se trata.

Hoy domingo 2 de febrero, primer domingo del segundo mes del año, da comienzo oficialmente la temporada ciclista 2025. Y lo hace como mandan los cánones. Con visita a nuestra patrona, la Virgen de Dorleta, sita en Maracena, en la imponente plaza Víctimas del Terrorismo.

El día comenzaba temprano, con mucho frío y con niebla. Las peñas y simpatizantes maraceneras estaban citadas a las 9.00 h.. para dar comienzo con un pequeño ágape por parte del Excmo. Ayuntamiento de Maracena. 

El Alcalde, Carlos Porcel, tomaba la palabra para desearnos suerte en las carreteras y conminando a ambos clubes a unir lazos. Posteriormente hablaban la concejala de Deportes, Amabel Adarve y Antonio Segovia, Concejal de Cultura y Medio Ambiente. Miguel Ángel, párroco de Maracena, nos dirigió unas palabras junto a una oración para que la Virgen de Dorleta nos proteja a lo largo de la Temporada. 

El acto protocolario terminaba con sendas intervenciones de representantes del Grupo Cicloturista Maracena y del Velo Club Maracena.

Como buenos ciclistas, la temporada la iniciábamos todos juntos con un recorrido neutralizado por las calles de Maracena. Recorrido que nos acompañaba Policía Local y Protección Civil. 

Y al tajo. Eran las 10.00 h. Había ganas de asfalto y de km por lo que cada peña se disponía a cumplir con su calendario. Mientras el Grupo Cicloturista ponía rumbo a la Malahá, el Velo Club hacía lo propio con Padul. 

Pronto se mete la directa. Un nutrido grupo coge las de "Villadiego" y sale pintando. Detrás, igual. Mucha niebla y mucho frío. El semáforo de Bobadilla provoca un "pseudoreagrupamiento". Poco a poco van llegando. Las caras eran un poema. El frio calaba hasta los huesos. Se reanuda la marcha. El ritmo crece. Por la carretera del barco el grupo compacto rueda fuerte. No es hasta el vial de Alhendín donde empieza a fragmentarse. A duras penas se mantienen las distancias. Distancias que crecen de manera definitiva en la subida al Suspiro del Moro. Ahí ya la niebla es intensa, muy espesa. No se veía a un palmo. Se forman varios grupos que van llegando al destino, Padul. Unos por donde marca el libro. Otros bajando directamente al pueblo. El lugar de encuentro, la Cafetería Alicia.

Pobres niñas. Lo que habrán pensado cuando nos han visto llegar y lo que habrán soltado cuando nos han visto irnos. Que manera a atosigar al personal. La barra bullía, las mesas se colapsaban. Las pobres, que hacían lo que podían, nos dedicaban la mejor de sus sonrisas pero que seguramente la procesión iba por dentro. Poco a poco se va disipando la cosa. Los que van terminando van saliendo. Curiosa imagen la del personal que ya estaba fuera. Todos en una "recarcha" pillando los tímidos rayos de sol que ya asomaban entre la niebla y con un viento frío que nos tenía congelados.

Se produce una tensa espera. La gente tiene poca paciencia (y poca empatía). "Como yo ya he comido, no sé que hacemos aquí esperando". Poco a poco van saliendo los últimos. Foto de grupo. Aún faltan algunos, los más rezagados. Cuando los ven venir, un nutrido grupo sale pitando. Otros nos esperamos. 

El regreso se hace de manera escalonada. Varios grupos, pero con mucha diferencia entre unos y otros. Los más aventajados, llegan al reagrupamiento donde tendrán que esperar una eternidad (parece como si apenas media hora fuese una vida entera). 

Los veteranos, nuestros sabios y valientes veteranos, han dado por concluida la ida, y con mucho acierto, en el Mayerling.

Mención especial a nuestro compañero Bernabé que hoy se ha subido al carro tirando de orgullo y se ha colado entre los grandes para hacer la etapa entera. No las tenía a todas consigo pero ahí ha estado. Ese debe ser el verdadero espíritu del cicloturismo activo.

Una vez reagrupados, todos para Maracena donde cada mochuelo tira para su olivo.


AVISO A NAVEGANTES

Tiene seis años, se llama Rafa y tiene todos los ingredientes para darnos mil alegrías a los amantes del ciclismo. Le gusta la bici, tiene pasión, mucha pasión y mucha clase. El tiempo dirá el resto. Estaremos pendientes de él. La suerte que tiene Tadej Pogaçar es que nunca va a coincidir con él. Y si no, al tiempo.

Sangre joven en el Velo Club.



A MODO DE REFLEXIÓN

Hoy hemos dado comienzo a la temporada 2025. Por delante tenemos 34 marchas oficiales y muchos km por recorrer. El Velo Club Maracena es un club muy nutrido. Salimos una media de 35 cada domingo. En esos 35 hay de todo. Gente que anda mucho y gente que no anda tanto. Gente que anda pero que, por el motivo que sea, hoy decide no andar y gente que no anda pero que hoy quiere probar suerte a ver que tal. Con esto quiero decir que cada uno tenemos nuestra opinión pero solamente es eso, una opinión. Por encima de ella siempre estarán los intereses colectivos del club. Por mucha razón que queramos tener, nunca debe ser condicionante para el club. Está bien que la expresemos y la compartamos, pero nunca que la impongamos.

Todos salimos a la carretera a disfrutar de una pasión común que todos y cada uno de nosotros tenemos. Hay y siempre habrá diferencias pero estoy seguro que siempre serán más cosas las que nos unen que las que nos separan. Pongamos todos de nuestra parte, hagamos que cuando volvamos a casa nos sintamos orgullosos de haber hecho feliz a un compañero que, por el motivo que sea, no ha tenido un buen día y en la marcha lo ha pasado mal. Hagamos que nuestro club sea la envidia de la provincia (que ya lo es). Mucha gente ciclista nos admira por como somos. Vamos a demostrarles que llevan razón.

FELIZ  TEMPORADA 2025, COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS.

FOTOS