domingo, 27 de abril de 2025

Domingo 27 de abril: LA PIRENÁICA


Pues después del parón por las lluvias aquí estamos de nuevo. Paramos hace apenas 15 días con la marga larga y hemos vuelto con el verano subido a lomos de los que hoy han participado de la ruta establecida en nuestro calendario de rutas 2025 que no era trazado que el de la Pirenáica. 

Lo llamamos así por ser una etapa que atraviesa, literalmente, así como suena, varias sierras de nuestra geografía granadina.

La cosa no era baladí. Había que subir a las faldas de la Alfaguara por la vertiente de El Chaparral, Calicasas, Güevejar, Nívar, Alfacar y Víznar para salir por  Puerto Lobo. De ahí tomar la dirección de Beas de Granada, previo paso por Huétor Santillán, primero y  Puerto Blanco, despues. Pocos sabéis que esa cansina subida previa a la Bajada a Beas se llama asi, ¿a que no?, Ea pues ya lo sabéis.

Desde Beas había que volver a ponerse el traje de faena y tirar de riñones para subir al Alto del Monje (o el Frailecillo) para, después de una breve parada para la foto habitual en la zona enfilar con una fuerte bajada hasta la carretera de Quéntar. Una vez en la carretera de la Sierra, por si aún quedaban ganas, tocaba arremangarse de nuevo y tirar para arriba hasta el Alto del Purche.

El regreso, ya mucho más cómodo pero no menos peligroso, por Monachil y la capital granadina para llegar, después de 89 km y algo más de 1600 m. de desvinel positivo a Maracena.

Nutrido grupo el que ha afrontado la totalidad del trazado. Nuestros veteranos han adaptado el recorrido invirtiendo el trazado yendo al encuentro del resto, es decir, afrontando el Purche por la vertiente de Monachil.




domingo, 13 de abril de 2025

Domingo 13 de abril: CIRCUITO DE LOS PUERTOS


Domingo de Ramos, en las puertas de la Semana Santa y con la vista en el cielo. Todo un clásico. Si ayer nos nos dejó ni siquiera limpiar la bici, hoy el Dios que fuere nos ha permitido la licencia de poder pedalear sin chubasquero. Y es que la primavera se las trae pero bueno, al mal tiempo habrá que ponerle buena cara ya que, después de todo, ha hecho un día extraordinario sin calor.

Hoy teníamos marcado en el calendario de rutas el Circuito de los puertos. Para los neófitos y desconocedores del tema, indicamos que esta nomenclatura es muy del Velo Club ya que se supone que fuera de nuestros dominios pocos llaman así a este trazado. Se trata de un recorrido circular que afronta las subidas de Colomera, puerto Guerra, puerto de Onítar y puerto Zegrí para regresar a Maracena por Iznalloz y Deifontes, eso si, una vez avituallado debidamente en el 402.

Este recorrido también se hace a la inversa. la belleza del trazado es igual por donde se afronte. Estas subidas forman parte de la historia del cicloturismo granadino y que cayeron en desuso el día que la autovia marcó el devenir ciclista. Aún así, nosotros, fieles a nuestras tradiciones allí hemos estado con el recorrido reseñado renglones más arriba.

Hoy, paradojas de la vida, el grupo ha partido de Maracena como debe partir cada domingo, en unión y armonía, que de eso se trata. No se ha tardado mucho en formarse las clásicas  grupetas por delante dejando al más nutrido grupo en el vagón de atrás. 

Poco a poco hemos ido echando km a la talega con un rítmo cómodo y disfrutón que nos ha llevado hasta el punto de control de firmas en el 402.

El regreso, todos juntos, o casi juntos, hasta Albolote donde nos hemos reagrupado todos para tomar cada cual el camino para su templo.


FOTOS


domingo, 6 de abril de 2025

Domingo 6 de abril: MIRADOR DE LA PEZA

Estrenamos mes y estrenamos horario de salida a las 8,30, que como aquel que dice provoca que algunos ,aparezcan con las legañas aún pegadas a los ojos. 

Y menos mal que se sale pronto porque las rutas programadas se las traen. No vienen muy cargadas de kms pero si de dificultad por lo que la hora de llegada del grupo se extiende muy por encima de las 13.00 para los que se quedan en Maracena. Los que tienen que seguir hacia sus destinos, pues más tarde aún.

Eso tiene pertenecer al Velo Club y lo que lo hace diferente al resto. Todos esperan a todos. El que más anda como el que menos anda. Todos tienen cabida y derecho a realizar la marcha, sea el destino que sea. 

Llevar el nombre del club en el pecho es una honra y un privilegio que debemos cuidar muy por encima de los intereses personales de cada cual.

Está claro que somos muchos, cada uno de nuestro padre y nuestra madre pero si todos ponemos de nuestra parte, seguro que todo redundará en un beneficio común y en el propio club.

Como bien decía un compañero, cuando nos vistamos con los colores del club, debemos ser el club, no alguien que pertenece al club y debemos representarlo de la mejor manera. Aquí nadie camina solo. Nadie se queda en tierra de nadie y si hay que pararse, se para. 

Luego están las horas de salida, sobre todo las adelantadas. Entiendo que si se va a hacer la marcha entera, hasta el último km pues que se adelante la salida el tiempo que se considere oportuno, que está rondando en un tiempo no superior en ningún caso a los 15 minutos pero me asalta una duda, a saber: si no voy a hacer la marcha entera (al menos esa es la intención) ¿para que salgo antes?. En fin, esa es harina de otro costal.

La cosa es que hoy tocaba el Mirador de la Peza. Etapa dura, exigente y de una belleza sin parangón. Subir a esa zona siempre será un buen motivo para disfrutar de la bici y del ciclismo. El trazado es de lo más propicio para la práctica de este bello y noble deporte. De ahí que es muy normal ver a formaciones ciclistas de primer nivel preparando a sus corredores (ahí nuestro Rafilla se pone las botas).




A las 8.30 salíamos un nutrido grupo de Maracena con la intención de solventar el trazado de la capital (que es un infierno en la ida y más aún, en la vuelta) para disfrutar de la marcha. Por delante, otro nutrido grupo hacia lo propio unos minutos antes. Y nuestra pareja de veteranos, Manuel Ramal y Elías que tiraban millas por delante hasta, como bien decían, donde aguantes las piernas. 

Cruzar la capital te roba 40 minutos de reloj y te desespera pero es lo que hay. Una vez en la carretera de la Sierra, un pseudoreagrupamiento nos lleva hasta las primeras rampas de la subida. Por delante, 30 km hasta la Peza, en su mayoría de subida salvo los 8 últimos que son de bajada del puerto de Los Blancares. El añadido llegaba con otra subida desde la Peza hasta el mirador, unos 3 km escasos más. 

El grupo se descompone poco a poco. Se forman varias grupetas. Por delante, los más fondados y por detrás, los más precavidos o los más desfondados. Poco a poco van cayendo los kms. Pasamos el pantano, que luce espectacular con las recientes lluvias y último "arreón" hasta el cruce de Tocón de Quéntar donde hay un pequeño grupo que da por zanjada la ruta de ida. El de cola, el nuestro, sigue su curso, despacio pero sin pausa. Se unen dos más. Se afronta Blancares. Llegada arriba y fin de la ruta para otros. Ni en mis mejores pronósticos estaba llegar allí hoy. Cuando no estás, no estás y punto. Pero se ha llegado con la inestimable compañía y apoyo de Juanjo, mi tocayo Atienza, y Bea (campeona), junto a Rafa Malagón y el otro Rafa que se unieron en el cruce de Tocón. Allí había varios compañeros que por motivos varios también daban por zanjada la ida. 

Me despido de mis cuidadores. Ellos siguen adelante y los demás volvemos sobre nuestros pasos hasta Tocón para desayunar. 

El regreso con mucho aire de cara, en algunas zonas con más fresco de la cuenta pero sin incidencias hasta el punto de reagrupamiento donde la intención era esperar al grupo principal. Después de comunicar por teléfono con el delegado de hoy y ver lo que aún le quedada al grupo por llegar, decidimos partir hacia Maracena atravesando un sin fin de calles peatonales ya que nuestra ruta habitual de regreso, por la Gran Vía, estaba cortada por algún evento deportivo. 

La semana que viene, más.


domingo, 30 de marzo de 2025

Domingo 30 de marzo: CIRCUITO DE MOCLIN

"Ya ha llovido desde entonces".... Frase que viene como anillo al dedo y que usamos cuando hacemos referencia a que ha pasado mucho tiempo desde un momento a otro. En este caso la hacemos nuestra para indicar que desde la última marcha oficial, allá por el 9 de marzo, apenas han pasado 20 días pero que a los que nos gusta echar el domingo a lomos de la flaca nos han parecido una eternidad. Y por si fuese poco, el motivo de tal "parón pedalístico" ha sido precisamente, no por las lluvias sino por la lluvia, porque solo ha llovido una vez, pero de que manera. Una lluvia incesante que ha durado casi la eternidad de 20 días que ha tenido a más de uno "quemando gomas en el rodillo" como allá por 2020 en los tiempos de la pandemia que por casualidad y caprichos del destino, ha coincido hasta en las fechas.

Claro, parón de tres semanas prácticamente y reiniciamos la temporada con una marcha no apta para desentrenados. Teníamos que ir a Moclín, que vayas por donde vayas siempre te espera, como bien diría Perico Delgado con el tío del mazo en cualquier esquina. Nuestro trayecto en la ida pasaba por El Chaparral, El Cubillas con su cansina "rampilla" y de ahí al cruce de Colomera, Las Torres, cruce para Olivares, Olivares, Tiena y Moclín, donde después de un pequeño reagrupamiento nos hemos dirigido a Puerto Lope donde teníamos el control de firmas. 

El regreso, mucho más liviano, pero con las piernas pidiendo la hora, desde Puerto Lope a Illora, Obéilar y, ya en la vega, por Escóznar, Valderrubio, Fuente Vaqueros, "la silenciosa" y desde la Viñuela a Albolote donde ya cada uno ha tirado para su templo favorito.

Los veteranos ha obviado subir a Moclín desviándose desde Tiena hacia la carretera de Córdoba y de ahí a Illora con el mismo regreso que el otro grupo.

Con una mañana más que primaveral, con un sol potente y una brisilla agradable hemos afrontado la marcha un nutrido grupo que pasaba la treintena. El domingo nos ha ofrecido un luz espectacular lo que ha permitido que disfrutásemos de unas vistas increíbles de una imponente Sierra Nevada que viste sus mejores galas dominando unos campos agradecidísimos con las últimas y recientes lluvias caídas. 





domingo, 9 de marzo de 2025

Domingo 9 de marzo: EL SOTILLO

Hoy era uno de esos días en los que la probabilidad de coger la bici era, si acaso, para limpiarla y poco más porque ni en las mentes más positivas se albergaba la posibilidad de vestirse corto (o de largo, según se mire) para cumplir con el calendario de rutas que nos marcaba El Sotillo, que, por si fuera poco, es junto a Blancares, una de las ratoneras granadinas por excelencia.

Pues después de las clásicas pesquisas mirando móviles para ver que se podía hacer con este tiempo tan loco que nos trae marzo y viendo que llegaban las 9.00 h, nos vestimos unos cuantos, en total una quincena, más los delegados de marchas y allí que nos hemos presentado. 

La cosa pintaba bien. No se veía mucha complicación en el cielo y se podía asumir que alguna gota nos pudiese caer. Eso sí, el suelo estaba más que mojado por un inoportuno chapetón que iba delante nuestra. El grupo decide rodar todos juntos por si las moscas. 

En la ida, con algunos rayos de sol incluso y con un viento muy favorable nos ha llevado hasta Iznalloz más a gusto que en brazos. Una vez en el pueblo, cada cual ha cogido el ritmo más cómodo hasta llegar arriba. La subida ha sido muy tranquila, sin nubes que amenacen lluvia y con un asfalto seco lo que ha propiciado que lleguemos de manera tranquila.

La bajada, muy rápida hasta el punto establecido para el desayuno y posterior control de firmas. Un desayuno rápido, muy bien servido y muy bien atendidos en la cafetería la Pericana (habrá que tomar nota para años posteriores). 

Todo eran risas y chascarrillos propios de una "maná" de "ezocupaos" que no tenían bulla por volver. 

Confiados en que lo peor ya había pasado, nos disponemos al regreso. Pasamos el pueblo, con sus adoquines y sorprendía la ausencia de personajes postrados en la esquina del consultorio. Mal asunto. ¿No hay gente?... chungo. Normal. Empezaban las primeras gotillas, apenas insignificantes. Un viento frio de cara a veces, y de costado otras, nos obliga a doblar el lomo para buscar resguardo en el compañero de delante. La llegada a Deifontes, fácil, con la tímidas gotas de lluvia que ya no tan tímidas. Seguimos rodando de manera compacta, con buen ritmo. La media, aunque no lo parezca iba bastante significativa para ser el día que era. 

Pasamos la rotonda de la autovía y enfilamos para Arenales. Las gotas de lluvia habían perdido todos los complejos y empezaban a caer con intensidad. Mano a los chubasqueros. Unos ya los llevaban puestos, como el "zapa" que se lo puso el día de la Pandera y todavía no se lo ha quitado. Otros paran, para ponérselo, otros se lo ponen sin bajarse de la bici y otros esperan el mejor momento para parar que ha sido debajo de la autovía, llegando casi al toro de Osborne. El sitio, a resguardo ha servido de improvisado reagrupamiento hasta que llegaran los que pararon en Arenales.

Citar que hoy llevábamos dos coches. El de la peña con los incombustibles Miguel y Joaquín Puertas y otro particular, el de Andrés, que hoy se debutaba de Delegado y lo ha hecho con sobrada solvencia. Si hubiese sido una corrida de toros en la Maestranza sales por la puerta del Principe, Andrés.

Por el pantano ya caía plana y con más frio. Pero seguíamos como la guardia pretoriana, todos juntos, apiñados y diciendo que lo que tenga que ser de uno, que sea de todos.

Y así hasta Albolote, que hemos pasado por el punto de reagrupamiento sin mirar y sin pensamientos de parar ni para pedir la hora. Normal.

La llegada al cortijo de cada uno ha sido con algunos tímidos rayos de sol pero chorreando (manda cullons), todos, menos Pepe "el de Jun" que solo le ha llovido llegando a su casa y de manera ínfima.

Bravo por todos los que hoy se han aventurado a salir, que no hemos sido pocos, en especial a José Luis y Antonio (Renault) que se lo han currado y de qué manera.

A modo de reflexión, cito textualmente unas palabras de un campeonísimo mundial como fue Laurent Fignon, palabras recogidas en su libro "Éramos jóvenes e inconscientes"  que se editó allá por 2012 y que dicen así:

"Sobre la bicicleta los hombres acaban revelando siempre lo que son: no se puede disimular durante mucho tiempo. El hombre se encuentra y se prueba a sí mismo a través de la bici. Pone al descubierto sus defectos, sus virtudes, revela sus grandes apetitos. No tiene nada que ver con la gloria; más bien con la plenitud. La bicicleta permite llegar al fondo de nuestras almas".

Por cierto, ¿sabéis con qué apodo era conocido Fignon en el pelotón ciclista? Le Professeur" (El Profesor), apodo que le venía por ese aire de "cultureta" e intelectual que tenía con las gafas redondas  y su coleta aunque su soberbia y arrogancia (al menos esa es la imagen que daba) no dijesen lo mismo.

Hoy, a pesar de los pesares, más que un buen día de bici, ha sido un gran día de bici.



FOTOS


domingo, 2 de marzo de 2025

Domingo 2 de marzo: PUERTO LOS BLANCARES


Hoy, estrenando mes y horario, teníamos en el calendario de rutas marcada la marcha al Puerto Blancares, que tal y como estaba la cosa no se sabía muy bien hasta donde se iba a llegar ya que las predicciones del tiempo ponía agua para una determinada hora y en esos lares, la cosa se complica en demasía.

Pero no ha sido así.  Al final, algo de niebla arriba y unas gotillas mínimas que no han impedido que la mayoría del grupo, que rondaba la treintena hoy, corone con éxito la hazaña. Otros, por contra, y dada la situación, daban por finalizado el periplo de la ida en Tocón de Quéntar, que tampoco está nada mal.

Y poco más que contar ya que este que relata no ha podido asistir hoy por motivos laborales. 

Eso sí, me gustaría aprovechar la ocasión para hablar de nuestro querido Manolo Ramal, nuestro octogenario compañero que no le teme a nada, ni a nadie. Ciclista de toda la vida, de los de raza, fiel a sus colores y a sus pasiones, entre ellas el Velo Club. Líder indiscutible de ese grupo de sabios que él mismo denomina Grupo de los VETERANOS A, y lo pongo con mayúscula, porque son así de grandes. Hoy se ha presentado solo en la salida, no tenía acólitos y fieles seguidores ya que por diversos motivos, su "equipo", como él lo llama, no ha asistido. No vaya el mundo a pensar que se ha amilanado, no. Se ha subido a su flaca y ha tirado "p´alante", solo, a su ritmo hasta donde él ha considerado oportuno llegar, que ha sido bastante arriba. 

Y lo digo porque no importa hasta donde haya llegado. Eso es lo de menos. Es la actitud. Es la forma de afrontar los retos y es la forma de no venirse abajo aunque las cosas no vengan de frente y como uno quiere. Todo un crack de los que hay que cuidar. Por muchos años más, Manolo.




domingo, 23 de febrero de 2025

Domingo 23 de febrero: VENTAS DE HUELMA

 


Hablábamos en los prolegómenos de la marcha, en esos minutos previos a  la salida e incluso, durante los primeros km, que marchas como la de hoy son cómodas y poco exigentes. Craso error citaba este que os cuenta ya que estas marchas, cortas de km y escasas de dificultad son como tan explosivas como un revólver cargado de balas en manos de una criminal (léase criminal en el buen sentido de la palabra).

Cito lo del revolver y  lo del criminal porque viene a pelo. Sabes de sobra que disparará, a buen seguro, y será más bien pronto que tarde.

Y así ha sido. En Bobadilla, por culpa del maldito e interminable semáforo (¿Quién será el que regula los tiempos de los semáforos?). Como te despistes un segundo, salen apenas dos bicis.

La cosa es que tras la eternidad esperada en ese semáforo, iniciamos el rodar en pos de la caza y captura de los de delante, que se ve que también tenían bulla. Luego dicen  que no, que iban esperando (risas). 

Los primeros caen, como por arte del karma, en el semáforo de Las Gabias que los han traicionado. Se ve que el que los regula, eso lo tiene en cuenta. Si te pilla en verde en Bobadilla, te pilla en rojo en Las Gabias (otra eternidad, pero para los de delante). Los de detrás, alcanzamos a esa grupeta justo empezando la subida al alto de la Malahá y ahí ya ser dispara el revolver. Balas para todos lados. Por delante, los suertudos que les pillan todos los semáforos en verde (ya las pagaréis todas en una) y los demás por detrás en mil pedazos. Los veteranos, Manolo Ramal y Elías, a su ritmo, como siempre, sin desfallecer y afrontando la subida como campeones y que han sido cazados en la misma tachuela. Se corona el alto de la Malahá y la bajada, unos con precaución y otros como si los estuviese ojeando el director técnico del UAE (creo que el Rafilla se lo dijo el otro día en Torrox aprovechando la salida de la vuelta a Andalucía) para tenerlos en cuenta para el próximo tour.
Le diría eso de: "Quillo, tira pa Maracena que allí hay unos cuantos que te van a sacar las castañas del fuego cuando te falle el Pogaçar", y claro, el hombre, habrá venido.

Con un medio reagrupamiento en La Malahá enfilamos la maldita tachuela (si antes era maldita, ahora con el nuevo trazado es maldita doble). Yo, para mi, que va a tener razón Perico Delgado con esa teoría de que existen de verdad campos magnéticos. Esa zona es mortal. No hay manera de avanzar con una mediana dignidad.

La nueva carretera de acceso a Escúzar ha provocado que más de uno no sepa ni para donde tirar para entrar al pueblo. Hasta el mismísimo Jonás ha dado alguna voz que otra en la rotonda de la Malahá para advertirnos que la nueva entrada para la carretera estaba ahí mismo. Pero no, después de un conato de advertencia Jonás vuelve a su mudez y se resigna a seguir a la grupeta que, ahora sí, enfila el nuevo acceso que han habilitado, no se bien en que rotonda. 

El paso por el pueblo se hace bien disperso. Algunos ya están en Ventas de Huelma. Otros, aprovechando el desconcierto del cruce (que bien les ha venido) cortaban por lo sano y tiraban por la carretera de "la longaniza" evitando Escúzar, y otros, ya de manera cómoda en los últimos km hasta el destino.

Desayuno en las Ventas, pausado y sin bulla, con foto de familia incluida en la pantera (que el amigo Rafa Malagón tuvo a bien de promocionar en su día) y vuelta al tajo, en este caso por Ácula, Chimeneas, Aeropuerto, El Jau, Santa Fe, Atarfe y Albolote para, después de reagruparnos, cada cual tire para su cortijo (o su bar, que todo es preciso).

Por cierto, el director técnico del UAE se fue desde Escúzar. Lo digo porque no es necesario jugarse el tipo en rotonda y pasos por poblaciones (que el día menos pensado vamos a tener que perder la tarde viendo lesionados).

Ya fuera de coñas, debemos (o se debería) hacer examen de conciencia respecto a esto. No es de recibo actuar así. En una rotonda no se puede entrar porque le de tiempo al primero (o a los tres primeros) cuando detrás van más de 20 o 30. Lo lógico es levantar la mano para avisar y el pie para aminorar. Pues hay hasta quien le gusta sprintar y todo (¿habrá premios ocultos?). Lo mismo pasa en las poblaciones. 

En fin, que muy buen día de bici y con todas las balas del revólver descargadas. Te lo dije, Bea.

FOTOS

domingo, 16 de febrero de 2025

Domingo 16 de febrero: ALOMARTES

 


Tercera de la temporada que hemos afrontado con una temperatura propia del mes de abril lo que ha motivado que se rodara con fuerza. Había ganas y la marcha de hoy, a Alomartes, nos ponía sobre el mantel todos los ingredientes necesarios para solventarla con nota.

El recorrido era cómodo. Teníamos que afrontar la ida por Illora y el regreso por el recorte. El kilometraje no debería pasar de los 70 pero al final, entre unas cosas  y otras, algunos hemos llegado a los 80.

Los veteranos, tal y como marcaba el libro, partían a la hora indicada, a las 9.30 advirtiendo que ellos darían por finalizada la ida en Illora (en el de los churros, nos indicaban con énfasis) para volver sobe sus pasos. Y es que salir con la bici y no trincar unos "churricos" pues como que no tiene gracia.

La mañana se presentaba sin frio. Con un sol que invitaba a rodar. Y así ha sido. Por delante un grupo que se fue antes y por detrás el grueso del club que pedaleaba constante desde el km 1. El paso por la vega se hace rápido y de manera compacta. El terreno no presenta dificultad por lo que, salvo los incompresibles tirones en los escasos repechos, vamos todos como las guardias pretorianas. 

Se cruzan los arcos y se inicia el terreno desfavorable. Aún así se sigue rodando bien, en armonia hasta que ya bien alcanzada la gasolinera cada uno decide el ritmo que poner.

El paso por Illora, como quien no quiere la cosa, y enfilamos el tramo final  a todo gas.

Tanto ha sido que hemos estado más tiempo en el bar desayunando que pedaleando.

El regreso por el recorte, sin novedades, en varios grupos, con los mismos dando los mismos tirones cada vez que se inclina aunque sea mínimamente el asfalto hasta la llegada a Albolote donde nos hemos reagrupado todos, con pinchazo de Bernabé incluido que ha llegado el reagrupamiento como Abraham Olano en aquel mundial de Colombia en 1996 y que a la postre, ganó.  

Los veteranos A (como ellos se denominan), hombres de peña.


FOTOS

domingo, 9 de febrero de 2025

Domingo 9 de febrero: DEIFONTES

 

Hoy teníamos la marcha a DEIFONTES, pero por un recorrido algo inusual para este destino. Teníamos que sortear, en la ida, la subida a Güevejar por Pulianas para después bajar al Chaparral. Desde ahí hasta Deifontes por la ruta habitual. En el regreso, al llegar al Cubillas debíamos girar para Caparacena para llegar a Pinos Puente y por "la silenciosa" regresar a Maracena después del reagrupamiento en Albolote.

Estamos a comienzo de temporada y la cosa pintaba bien. No había, al menos al principio, ganas de tralla por lo que el paso por Pulianas se hace de manera cómoda. En las primeras rampas no se hace necesario incrementar el ritmo. La selección natural pone a cada uno en su sitio.

La subida no es muy complicada que digamos pero te obliga a apretar. El grupo se estira hasta romperse en las clásicas grupetas. Uno, que es de instinto paternalista, decide esperar al grupo de atrás donde vienen los rezagados. Noto un pinchazo. La rueda no va muy floja que digamos pero va mal. Corono el pueblo y decido bajar con precaución mientras me alcanza el coche. Por detrás pasan como flechas los rezagados. En la rampa del desguace decido parar. El coche me alcanza y decido poner algo de aire en la rueda ya que no iba muy floja que digamos y considero que igual podría aguantar hasta Deifontes.

Comienza el slalom. Meto la directa. El coche, con Miguel de conductor y Manolo Ramal como delegado, que hoy venía con atuendo de director deportivo y gorra retro esperan detrás. Al parecer viene alguien más. 

La bajada, a casi 70 km/h, es una contrarreloj en toda regla. No se divisa nadie. Llego al Chaparral y cojo la del pantano. Sigo tirando fuerte. Por delante, al parecer, medio se reagrupan todos pero nadie echa en falta a nadie. Paso la presa del pantano y es ahí donde veo a los primeros. Una grupeta de cuatro o cinco. Los dos Rafas, Juan Antonio y Jorge "el pajarillo". Me uno a ellos. Poco después se une mi tocayo, Enrique Atienza. Bajamos la cuesta de las cabezas y el pinchazo vuelve a dar quehacer. Solución. Cambio de cámara y a volar. 

Total, que llegamos a Deifontes, donde algunos, ya han comido, incluso hecho la digestión y charlado de todos sus temas. Se levantan, vuelven los nervios del regreso. Y vuelve también la falta de empatía.

La camarera, harta de todos, se toma su tiempo para servirnos y engullimos como los pavos el improvisado desayuno. Fuera, se oyen voces. Algunos intentan sujetar a otros. Veo como parte del grupo parte. Normal. El personal está desesperado. Salen antes, pues llegan antes, por lo que la espera se les hace eterna y tediosa.

El regreso, como citaba al principio, por Caparacena, con los cansinos y pesados tirones que dan algunos cuando ven una rampa para luego frenar cuando coronan. Esa actitud, que no es la más adecuada, provoca que el compacto grupo que veníamos se rompa en pedazos una y otra vez obligando al que no está en buena forma que se castigue en demasía.

 Prestigiosos científicos de todo el mundo entendidos en la materia del comportamiento humano están investigando sobre eso sin haber conseguido aún explicación alguna.  

La llegada al reagrupamiento en Albolote se hace sin novedades y de ahí cada mochuelo a su olivo.

FOTOS

domingo, 2 de febrero de 2025

Domingo 2 de febrero: INICIO DE TEMPORADA CON OFRENDA FLORAL A LA PATRONA y MARCHA A PADUL

Bueno amigos. Aquí estamos de nuevo después del parón invernal. Y también en lo personal después de dos años de asueto que este que os cuenta se tomó de manera unilateral. Y es que la verdad, era necesario. 

Dicho esto, vamos al lío, que de eso se trata.

Hoy domingo 2 de febrero, primer domingo del segundo mes del año, da comienzo oficialmente la temporada ciclista 2025. Y lo hace como mandan los cánones. Con visita a nuestra patrona, la Virgen de Dorleta, sita en Maracena, en la imponente plaza Víctimas del Terrorismo.

El día comenzaba temprano, con mucho frío y con niebla. Las peñas y simpatizantes maraceneras estaban citadas a las 9.00 h.. para dar comienzo con un pequeño ágape por parte del Excmo. Ayuntamiento de Maracena. 

El Alcalde, Carlos Porcel, tomaba la palabra para desearnos suerte en las carreteras y conminando a ambos clubes a unir lazos. Posteriormente hablaban la concejala de Deportes, Amabel Adarve y Antonio Segovia, Concejal de Cultura y Medio Ambiente. Miguel Ángel, párroco de Maracena, nos dirigió unas palabras junto a una oración para que la Virgen de Dorleta nos proteja a lo largo de la Temporada. 

El acto protocolario terminaba con sendas intervenciones de representantes del Grupo Cicloturista Maracena y del Velo Club Maracena.

Como buenos ciclistas, la temporada la iniciábamos todos juntos con un recorrido neutralizado por las calles de Maracena. Recorrido que nos acompañaba Policía Local y Protección Civil. 

Y al tajo. Eran las 10.00 h. Había ganas de asfalto y de km por lo que cada peña se disponía a cumplir con su calendario. Mientras el Grupo Cicloturista ponía rumbo a la Malahá, el Velo Club hacía lo propio con Padul. 

Pronto se mete la directa. Un nutrido grupo coge las de "Villadiego" y sale pintando. Detrás, igual. Mucha niebla y mucho frío. El semáforo de Bobadilla provoca un "pseudoreagrupamiento". Poco a poco van llegando. Las caras eran un poema. El frio calaba hasta los huesos. Se reanuda la marcha. El ritmo crece. Por la carretera del barco el grupo compacto rueda fuerte. No es hasta el vial de Alhendín donde empieza a fragmentarse. A duras penas se mantienen las distancias. Distancias que crecen de manera definitiva en la subida al Suspiro del Moro. Ahí ya la niebla es intensa, muy espesa. No se veía a un palmo. Se forman varios grupos que van llegando al destino, Padul. Unos por donde marca el libro. Otros bajando directamente al pueblo. El lugar de encuentro, la Cafetería Alicia.

Pobres niñas. Lo que habrán pensado cuando nos han visto llegar y lo que habrán soltado cuando nos han visto irnos. Que manera a atosigar al personal. La barra bullía, las mesas se colapsaban. Las pobres, que hacían lo que podían, nos dedicaban la mejor de sus sonrisas pero que seguramente la procesión iba por dentro. Poco a poco se va disipando la cosa. Los que van terminando van saliendo. Curiosa imagen la del personal que ya estaba fuera. Todos en una "recarcha" pillando los tímidos rayos de sol que ya asomaban entre la niebla y con un viento frío que nos tenía congelados.

Se produce una tensa espera. La gente tiene poca paciencia (y poca empatía). "Como yo ya he comido, no sé que hacemos aquí esperando". Poco a poco van saliendo los últimos. Foto de grupo. Aún faltan algunos, los más rezagados. Cuando los ven venir, un nutrido grupo sale pitando. Otros nos esperamos. 

El regreso se hace de manera escalonada. Varios grupos, pero con mucha diferencia entre unos y otros. Los más aventajados, llegan al reagrupamiento donde tendrán que esperar una eternidad (parece como si apenas media hora fuese una vida entera). 

Los veteranos, nuestros sabios y valientes veteranos, han dado por concluida la ida, y con mucho acierto, en el Mayerling.

Mención especial a nuestro compañero Bernabé que hoy se ha subido al carro tirando de orgullo y se ha colado entre los grandes para hacer la etapa entera. No las tenía a todas consigo pero ahí ha estado. Ese debe ser el verdadero espíritu del cicloturismo activo.

Una vez reagrupados, todos para Maracena donde cada mochuelo tira para su olivo.


AVISO A NAVEGANTES

Tiene seis años, se llama Rafa y tiene todos los ingredientes para darnos mil alegrías a los amantes del ciclismo. Le gusta la bici, tiene pasión, mucha pasión y mucha clase. El tiempo dirá el resto. Estaremos pendientes de él. La suerte que tiene Tadej Pogaçar es que nunca va a coincidir con él. Y si no, al tiempo.

Sangre joven en el Velo Club.



A MODO DE REFLEXIÓN

Hoy hemos dado comienzo a la temporada 2025. Por delante tenemos 34 marchas oficiales y muchos km por recorrer. El Velo Club Maracena es un club muy nutrido. Salimos una media de 35 cada domingo. En esos 35 hay de todo. Gente que anda mucho y gente que no anda tanto. Gente que anda pero que, por el motivo que sea, hoy decide no andar y gente que no anda pero que hoy quiere probar suerte a ver que tal. Con esto quiero decir que cada uno tenemos nuestra opinión pero solamente es eso, una opinión. Por encima de ella siempre estarán los intereses colectivos del club. Por mucha razón que queramos tener, nunca debe ser condicionante para el club. Está bien que la expresemos y la compartamos, pero nunca que la impongamos.

Todos salimos a la carretera a disfrutar de una pasión común que todos y cada uno de nosotros tenemos. Hay y siempre habrá diferencias pero estoy seguro que siempre serán más cosas las que nos unen que las que nos separan. Pongamos todos de nuestra parte, hagamos que cuando volvamos a casa nos sintamos orgullosos de haber hecho feliz a un compañero que, por el motivo que sea, no ha tenido un buen día y en la marcha lo ha pasado mal. Hagamos que nuestro club sea la envidia de la provincia (que ya lo es). Mucha gente ciclista nos admira por como somos. Vamos a demostrarles que llevan razón.

FELIZ  TEMPORADA 2025, COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS.

FOTOS



 

viernes, 17 de enero de 2025

CALENTANDO MOTORES

 Estimados socios, amigos y simpatizantes del Velo Club Maracena. Estamos ultimando los detalles necesarios para comenzar la TEMPORADA CICLISTA 2025 (y van 42).

En breve pondremos a tu disposición el calendario de rutas y toda la info necesaria.

Gracias por tu paciencia.