domingo, 28 de marzo de 2021

Domingo 28 de marzo: SIERRA ARANA

 


Parte del grupo en Sierra Arana

Sierra Arana, o el Sotillo como también se le conoce, es uno de esos destinos ciclistas que gustan porque aúna y toca en una sola ruta prácticamente todos los palos. 

Llano favorable y llano desfavorable. Rampas, serias, como la de la subida a Iznalloz. Subida, desde Iznalloz hasta El Sotillo, que si bien no es dura en exceso, bien puede sacarnos los colores a más de uno. Y naturaleza, mucha y bonita. Con un recorrido casi sin coches desde Deifontes donde la vega está comportándose como es debido en primavera y una vez solventado el paso por Iznalloz, la subida, con un asfalto impecable (lástima tanto paso de cebra elevado) entre pinos y con vistas a una Sierra Arana azuleada por un atmósfera, hoy un tanto movida por el vientecillo, nos invita a disfrutar de la bici.

Por cierto, buenas tardes. Aquí andamos, de nuevo, contando estos avatares dominicales del Velo Club en una jornada marcada por el cambio horario y que sirve, a la postre, para dar el pistoletazo de salida a las marchas un poco más exigentes.
Empezábamos hoy, con una afluencia que batía récord de participación. Cuarenta nos hemos presentado prestos y dispuestos a merendarnos los 85 km que marcaban la hoja de ruta para esta marcha. 

Como decía al principio, esta marcha lo aúna todo y por eso, quizás, el ritmo de rodaje se incremente sobremanera casi durante todo el recorrido.  sobre todo en el regreso donde soplaba el viento en popa.
Para llegar hasta allí, el rutómetro nos marcaba un recorrido que partía desde Maracena hacia Albolote, El Chaparral, El Cubillas, Arenales, Deifontes, Iznalloz y Sierra Arana para regresar por el mismo sitio.

Dada la exigencia del recorrido, así como las medidas anti-covid el grupo partía de manera fraccionada y por rangos de niveles para evitar en la manera de lo posible las diferencias horarias a la llegada al destino.
Así se han formado varias grupetas donde cada una ha rodado de la manera más acorde. Los más veteranos daban por terminado el periplo de la ida en la ermita de Iznalloz, para volver a Deifontes para dar sabida cuenta de un merecido refrigerio. Los demás, una vez coronado El Sotillo e inmortalizada la visita con todo tipo de fotos, vuelta a Iznalloz para control de firmas y avituallamiento.

El domingo que viene empieza el baile. ¿Nos tocará bailar con la más fea?



Los veteranos en la Ermita de Iznalloz

FOTOS                     Ruta RELIVE
(las fotos de hoy, de Manuel Ramal, Jorge, Rafa Malagón, Francis Galdón, Lourdes, Roberto, José María y Enrique)

domingo, 21 de marzo de 2021

Domingo 21 de marzo: CIRCUITO DE NIGÜELAS

 

Parte del grupo, en el pilarillo de Nigüelas

Hoy, según nuestro calendario de rutas, tocaba Nigüelas con un circuito ya clásico en nuestro club con entrada por la Alqueria de los Lentos y salida por la antigua carretera nacional 323 previo paso por el emblemático pilarillo. Recorrido que ha visto modificado in extremis debido a unas obras en los accesos al municipio.

A la marcha han asistido un total de 39 socios más otros tantos allegados lo que la convierte en una de las marchas más concurridas que se recuerdan



FOTOS                                                Ruta RELIVE
(las fotos de hoy, de Manuel Ramal, Antonio Gutiérrez, Rafilla, Roberto, Damián y Enrique)

domingo, 14 de marzo de 2021

Domingo 14 de marzo: CIRCUITO DE PUERTO LOPE-MOCLÍN


Foto de familia en Puerto Lope


Espectacular mañana de ciclismo, y no solo en lo que a climatología se refiere, sino también en la ruta que teníamos hoy establecida en nuestro calendario.
A la altura de mes que estamos, mediados de marzo, podía pillarnos un día desapacible (véase domingo anterior) o por contra, un día "primaveraveraniego". Digo esto porque ya empieza verse el desfile de indumentarias de todo tipo. Los hay precavidos y llegan pertrechados hasta las trancas con culotte largo, maillot invernal (seguro que debajo alguna que otra camiseta térmica), guantes largos, alguna que otra braga y para terminar hasta con casquete para tapar las más que adornadas pelambreras cabeciles.
Luego están los que llegan precavidos pero con ropilla de verano y con algún que otro atuendo de entretiempo (los que más) y luego, ya eso, están los que tienen ganas de verano y se tiran al barro con lo mínimo (¿Qué se pondrán en el mes de julio?).
De todas maneras en la subida a Moclín sobraba toda la ropa aunque una ligera brisilla hacia el trayecto más que agradable. 

A todo esto, buenas tardes compañeros y compañeras. Como decía, hemos podido disfrutar de un gran día de ciclismo que nos llevaba a coronar Moclín por la vertiente de Puerto Lope, ahí es nada. Para llegar hasta alli, un recorrido novedoso en nuestro calendario nos llevaba hasta el pantano del Cubillas por Albolote y El Chaparral para dirigirnos a Caparacena, Pinos Puente, Zujaira, Obéilar, Illora, Carretera de Córdoba y Puerto Lope donde teníamos establecido el control de firmar y merecido avituallamiento. 

Se ve que por aquellos lares están al tanto de los movimientos de este noble club ya que el camarero del local me comentaba que alguien le "chivó" ayer que hoy llegarían los de Maracena y que suelen ser 30 o 40. Razón no le faltaba, 33 en total, y que por supuesto, es seguidor de este humilde blog. Le ha delatado el comentario que me ha hecho al decirme que me diera prisa que me estaban esperando en la escalera para la foto (risas).Se ve que una vez desalojada la tropa amarilla del local se asoma a la ventana a vigilar nuestros pasos (o que se yo).
La cosa es que sí, que ha habido foto (un año más) en la escalinata de acceso dejando patente el numeroso y concurrido pelotón y una vez hechos los menesteres protocolarios vuelta a la flaca para afrontar la subida a Moclín. 

Ahí no entro. Cada cual a su rollo. La tostada y demás viandas ingeridas como si no hubiese un mañana momentos antes no dan tregua. Con el estómago en plena ebullición preparándose para moler esa masa de hidratos de carbono poco podíamos hacer. Aún así, como en un largo y extenso rosario la marea amarilla ha ido coronando el puerto. Impresionantes vistas. Almendros en flor, jaramagos en explosión, verde (que te quiero verde) en el campo, hasta un abuelo con nieto, a pie de cuneta que invitaba al pequeño a saludar a todos y cada uno a su paso. 

El descenso, rápido y cómodo hasta Tiena para llegar a Olivares y vuelta la burra al trigo. Nueva subida, corta y sin complicaciones pero con las piernas ya pesadas, nos lleva hasta el alto para tomar el desvío para el puerto del "casillego" y nuevamente a Pinos Puente, Caparacena, El Cubillas, Albolote y cada cual a su templo.

Prácticamente todos hemos cumplido con el trazado excepto nuestro veteranos que han optado por el recorrido alternativo que marcaba el libro de rutas evitando la subida a Moclín (que tampoco es moco de pavo).

Veteranos en Tiena


(las fotos de hoy de Manuel Ramal, Antonio Gutiérrez, Roberto, Rodrigo, Jose de Cogollos, Rafilla, que hoy ejercía de delegado adjunto y Enrique)

domingo, 7 de marzo de 2021

Domingo 7 de marzo: CIRCUITO DE VENTAS DE HUELMA

 

El grupo en Ventas de Huelma ante el gran mural de genial artista Badi

Pues parecía que iba a llover, pero no. Cosas de la primavera prematura que tenemos encima a primeros de marzo.

Buenas tardes compañeros, aquí andamos, prestos a contar los avatares cotidianos de otra marcha dominical del este gran a la par que noble club. Hoy, nuestro calendario indicaba recorrer de plano la comarca del Temple, con centro neurálgico en Ventas de Huelma a que accedimos por la carretera del Barco una vez que partimos de Maracena con dirección a Las Gabias para afrontar el primer escollo del día, el alto de la Malahá (mira que me gusta a mi este puertecillo).Una vez sorteado y tras un rápido descenso, paso por la Malahá y dirección a Escúzar, con su cansina subida que aunque no es muy prolongada que digamos si que se le atraganta a más de uno.

Una vez de nuevo en la carretera de "la longaniza", llegada a Ventas de Huelma donde teníamos marcado el punto intermedio y control de firmas.

El regreso si fijó este año por una nueva alternativa. Una novedosa ruta para nosotros que nos llevaría a Ácula por la carretera del barranco de las Zarzas (con despistes múltiples incluidos) y con una rampilla de padre y muy señor nuestro. El paso por Ácula, con nuevo despiste hasta tomar la carretera de Chimeneas y los desiertos que nos llevaron de nuevo a la Malahá para volar hasta Santa Fé, Atarfe, Albolote y Maracena.

Se ve que hay ganas de marcha. Estas rutas cortas en kilometraje se convierten en una caja con bombas cada vez que el asfalto pica hacia arriba.

Los de siempre (que son los que más andan) aprovechan para mostrar sus galones y el resto a aguantar las embestidas con la mayor dignidad posible. Que ganas de que lleguen ya las kilometradas para que se templen las sangres efervescentes.

Por lo demás, gran participación pasando de la treintena un domingo más y mucho compañerismo en cada grupeta que se forma.

El domingo que viene empieza el baile. Primer cohete a explotar. A ver quién saca los  pies del tiesto!!!

Momentos de reagrupamiento en Santa Fe

FOTOS
(las fotos de hoy, de Manuel Ramal, Antonio Gutierrez, Francis, Roberto, Rodrigo, Paquito, Rai y Enrique)

martes, 2 de marzo de 2021

Domingo 28 de febrero: DÚRCAL


Cumpliendo con lo estipulado en el calendario oficial de rutas 2021 y una vez normaliza ya la situación, el velo club Maracena ha visitado las tierras durqueñas en una clásica marcha con parada habitual en la plaza del pueblo para inmortalizar la visita ante la estatua de la popular cantante de nombre Rocio y apellido artístico igual que el mencionado pueblo.

Al no asistir a la marcha, este que os cuenta no puede relatar los acontecimientos deportivos del día salvo el de la participación, que una vez más, has sido extraordinaria.

 FOTOS