domingo, 22 de septiembre de 2019

Domingo 22 de septiembre: CIRCUITO DEL CASTILLO TAJARJA


Todos juntos, en Láchar

     Primer domingo, al igual que primer día, del otoño de este año 2019. Coincidiendo en fechas y en temperatura, hoy el sol solo ha aparecido débilmente entre unas nubes que han templado el termómetro en unos más que agradables 22 grados. Quien no firmaba esto todo el año ehhhh? jejejejeje.

     Hoy, el velo club, como no podía ser de otra manera dicho sea de paso, ha hecho gala de su generosidad, amistad, solidaridad y compañerismo entre todos y todas los amantes de este bello deporte.

     A ver, como dijo Jack "el Destripador" vamos por partes. Es fácil encontrarse en las carreteras estas de Dios que nos toca en suerte recorrer cada domingo que nos encontremos con grupos, grupetas y demás formas de agrupamientos de cicloturistas.

     Los hay de todo tipo. Esos que parecen salidos del tunel de viento de la NASA al más estilo pro enfundados en caras equipaciones (como la nuestra) y escondidos, como bien diría mi más celebrado Battiato, tras unas caras a la vez que ultimísimo modelo gafas de sol para aparentar más carisma y sintomático misterio. Estos ni saludan. A lo sumo, un ligero levantamiento de dos o tres dedos de la maneta del freno y supongo que un leve arqueo de cejas al cruzarse contigo, no vaya a ser que pierdan la concentración que su entrenador personal, o como se le dice ahora, personal trainer, les impone. Pasan sin pena ni gloria, pendientes de todos y cada uno de los segmentos del strava y saltándose a la torera las más mínimas formas de cortesía impuestas en un manual no escrito pero que se hace valer en el entorno ciclista.

     Otros, van en solitario. Con su bici, casi siempre de montaña y aderezados con alguna que otra cestilla, útil que viene muy bien por si acaso hay alguna que otra esparraguera, higuera o chumbera para dar sabida cuenta de ella. Estos, ni hola, ni adiós, ni nada de nada. Se ve que la cosa no va con ellos. Deben de ser algunos lugareños que abundan por doquier en busca de sus tesoros más preciados.

     Y luego están los demás, entre los que nos incluimos nosotros, los del velo club.

     Hoy, como indicaba el libro de rutas, nuestro destino era el circuito de Castillo Tajarja con entrada por el Mayerling, La Malahá y Chimeneas y salida por Peñuelas, Lachar y la vega. 

     Había que completar un total de 80 km que discurrían como bien sabéis todos por un terreno exigente en la primera mitad pero muy favorable en la segunda.

    Planeaban ganas de rodar. Tras los primeros kms, que siempre se usan para soltar todo tipo de chascarrillos entre unos y otros, pronto se ha encendido la locomotora y todos en grupo se ha rodado con una media más que considerable hasta llegar al Alto del Castillo de Tajarja donde hemos tenido un reagrupamiento consensuado por todos los que hemos decidido completar el recorrido.

     Al paso por el cruce de la Malahá, y a esto viene el principio de esta crónica, un nutrido grupo, no adivino de cuantas estamos hablando pero creo que más de diez seguro, de cicloturistas, chicas todas, se ve que esperaban a alguien o reparaban algún tipo de incidencia, no sé, nos han brindado un saludo, con ola incluida, al paso de nuestro grupo, con todo tipo de vítores y aspavientos con las manos que nos han alegrado el día. Coño, como debe ser, un saludo en condiciones.
   Como bien ha dicho nuestro Rafilla, parecíamos el pelotón entrando en el tramo de pavés de la Paris-Roubaix.

     Se ve, que una vez pasados los de cola, también ha sido meritorios de tan gentiles saludos, y como su ritmillo no era tan agresivo han decidido realizar todo el periplo de los desiertos junto a ellas, con foto en rotonda incluida.
El grupo de féminas junto a algunos compañeros

     Como el destino, sin pasar por el Castillo era el mismo, Láchar, pues hasta allí que se han presentado para compartir mesa y mantel entre unos y otras.
     Total, que así da gusto ir por las carreteras. En un ambiente de amistad, de alegría y, sobre todo de unión.
     Los pro, con tanto mirar el strava, no se han dado ni cuenta de nada. Allá ellos.

     Esa es la primera parte. Ahora la segunda.

     De todos es sabido, que este que os cuenta se hace cargo habitualmente por estas horas cada domingo de martillearos a base de fotos y palabras en las que se intenta, siempre de una manera sana y cortés de dar cuenta al mundo de lo que ocurre cada domingo en nuestras rutas.

     Haciendo uso de estas tecnologías, y siempre pensando que esto solo llega a unos pocos ya que pensamos que el mundo es mu chico, nuestros avatares dominicanos se suben a este humilde blog, que dicho sea de paso ya ha cumplido la friolera de 10 años y que cuenta según las estadísticas internas con mas de 500.000 visitas, sí, medio millón de visitas, además de las redes sociales como facebook.
     Pensaba yo que esto llegaba solo a unos pocos. Pues no. Nos ven, nos leen y sitios tan recónditos como lejanos. Hasta en China. No se yo como leen los chinos esto en español pero que conociéndolos seguro que tienen algún traductor por ahí escondido.

     Cada domingo, es fácil que aparezcan nuevos personajes para compartir ruta con nosotros. Casi siempre vienen de la mano de algún orgulloso socio haciendo gala de nuestro carácter acogedor.

     Fuera de cualquier verborrea extensa, digo esto porque hace poco se nos unió al grupo el amigo Nassim, argelino de nacimiento, joven inquieto que, a duras penas ya que no conoce el español apenas, se puso en contacto con nosotros a través de las redes y ahí está el tío, soñando con llegar algún día a recorrer los campos Eliseos de París.

     También se han unido el amigo Jose Francisco, este de más cerca, de Cogollos Vega y el amigo Javi Varona, también de por aquí, y hoy, el amigo Juan Carlos, chileno él, que anda por estos lares de consorte de Erasmus y que estará unos seis meses. Tal es su pasión por la flaca, que no ha dudado ni un momento en traérsela consigo, desde Valparaiso (Chile), pa que luego digáis que llevarla a la playa es un coñazo, y que, también a través de las redes, ha contactado con  nosotros. Y ahí están ellos, tan felices como nosotros, de ser recibidos y de recibirlos con los brazos abiertos.

      El club, nuestro club, siempre estará a disposición de todo aquel amante del ciclismo que venga con la sana intención de agrandar y afianzar nuestro pilares de UNIÓN, AMISTAD Y COMPAÑERISMO.
Si no es así, No. Y NO, ES NO.

     He dicho.

    Por cierto, la media de hoy, según el strava, de las más altas de la temporada.

     Nota: Si al leer esto, te sientes identificado con el primer relato, el de los "pro", debes saber que cualquier coincidencia es pura casualidad. Ahora si, un consejo si que te doy. Cuando veas pasar a algún ciclista, por muy "globero" que lo veas, alza la mirada, y dedícale un amable saludo. No cuesta nada y seguro que no influye en tu pico de forma.


Las fotos de hoy, de Manuel Ramal, Paquito, Rafilla, Roberto y Enrique.

domingo, 15 de septiembre de 2019

Domingo 15 de septiembre: PUERTO LOPE


     Esto marcha. Después de esa ciclo génesis explosiva, o como ahora dicen, la DANA que nos ha tenido en vilo las últimas 72 horas, hoy el velo club, fiel a su calendario de ruta, y gracias al tiempo también, ha disfrutado de una espectacular ruta, que no por ser conocida, deja de ser especial.

     Cada año, y ya van muchos, al elaborar el calendario de rutas, desde la junta directiva se intenta que esto no se convierta en el día de la marmota y vayamos repitiendo temporada tras temporada los mismos kilómetros por las mismas carreteras y con los mismos destinos.
     Et voìla. Aquí tenemos una de esas rutas que, aunque el destino de Puerto Lope ya lo conocemos de manera sobrada, el recorrido si que era novedoso.

     Puerto Lope, según un erudito de la zona como es nuestro compañero Rai, es un municipio de los siete que pertenecen a Moclin y que durante más de 200 años sirvió como muralla defensiva del último bastión árabe en lo que hoy es España. 


     Debíamos ir, según nuestro rutómetro, al cubillas por el Chaparral, Caparacena, Pinos Puente, Zujaira, Obéilar, Illora, cuesta de San Rogelio, carretera de Córdoba y Puerto Lope.

Para los que preferían evitar el recorrido al completo, el club, fiel como siempre, establecía una alternativa que era ir desde Pinos Puente a Tiena por la carretera de Olivares para salir a la carretera de Córdoba y, de nuevo, Puerto Lope.
El regreso, por Tiena, Olivares, llanos de Berbel, Las Torres, El Cubillas, Albolote y Maracena después de tradicional reagrupamiento en el lugar de costumbre.

     La ruta en sí, es engañosa de manera alevosa. Todo el recorrido es un continuo subir y bajar prácticamente desde el km. 0 hasta el final.
     Cuenta con algo menos de 85 km pero como no se dosifique bien, los aguilillas te hacen bicarbonato en un abrir y cerrar de ojos.
     Pero eso es lo de menos. Siempre hay una rueda amiga en este club. Rueda que no ha de faltar a nadie por lo que unos por delante y otros por detrás se han ido reagrupando según gustos y manías.

     El punto intermedio, en Puerto Lope, vuelve a repetir lo de cada domingo. Que manera de pedir cosas de manera insistente, como si no hubiese un mañana.

     Hoy, al ser día de la Virgen, algunos nos hemos permitido cierta licencia alimenticia y hemos dado sabida cuenta de un suculento a la par que grande trozo de la tradicional torta rellena de cabello de angel. Torta que, por cierto, estaba exquisita.

Si quieres saber algo más de Puerto Lope, pincha AQUÍ.

nota: Cada vez sois más los que colaboráis con las fotos. Se agradece sobre manera.


(Las fotos de hoy, de Manolo Ramal, Paquito, Rafilla, Roberto y Enrique)

domingo, 8 de septiembre de 2019

Domingo 8 de septiembre: NIGÜELAS


     Buenas tardes amigos y amigas. Reanudamos la actividad bloguera una vez pasado el periodo estival aunque bien es cierto que la temporada se reanudó el pasado domingo y como servidor no pudo participar de tan exquisito evento pues quedará en el aire las vicisitudes que ocurrieran allá por tierras del temple, lugar establecido en el calendario de rutas de esta temporada 2019.

     Hoy, segundo domingo de septiembre, al parecer había ganas de bici, aunque a decir verdad el verano se ha cebado con algunos y no han dejado la flaca ni para comer, pero para otros, el obligado parón estival nos ha nutrido de ansias de kilometrear como es debido con el grupo de tan querido club.

     Así, las cosas, una treintena de compañeros más algunos agregados, que cada vez son más los que prefieren las sabias ruedas del velo club para rodar entre amigos, hemos iniciado el periplo dominical con dirección, todos juntos, por Bobadilla y la Puleva para llegar, con un ritmo contenido por la, saturada de coches,carretera del barco, Las Gabias y Alhendín.

     Una vez superada la subida del Suspiro del Moro, y viendo el cansino ritmo que algunos se empeñan en poner, cada cual ha obrado en consecuencia y ha rodado en la grupeta que mejor le convenía hasta llegar a la subida de Los Lentos, lugar que estaba establecido para ir al destino de Nigüelas. 
     La subida en sí, algo exigente al principio, se torna cansina en los últimos metros con rampas de hasta el 13 % que nos llevan al famoso pilarillo que nos recibe con dos cañillos de agua fresquita que bien nos parece un maná de los mismísimos dioses y que todo ciclista que llegaba se lanzaba a sus cristalinas aguas como si no hubiese un mañana.

     Alzando la vista, la Falla, allí arriba, impertérrita, con sus vallillas y pinillos lanzándonos una mirada desafiante (a mi no, a los aguilillas, que hoy no las tenía yo todas conmigo) para ver quien osaba de hacerle una visita de cortesía pero nada. Se ve que los cañillos nos tenían a todos ensimismados.

    Una vez abrevados como mulos de labor, bajada por el mismo sitio, todos en grupo, con cautela hasta el Zahor, donde una vez más, nos hemos tirado a la barra como si viniésemos de segar a pedir con desmesurada exigencia cada cual lo que le venia en gana. 

     El pobre camarero capeaba una y otra vez el temporal de peticiones, de manos adentrándose en la barra para llamar la atención.... una cocacola cuando pueda jefe....... un café con leche y media de tomate....... dame una maritoñi de esas........ jefeeeee que yo estaba antes....... lléname el bote de agua...... un té...... me café, andestá......... y así hasta que el pobre muchacho, harto de estar harto y haciendo aspavientos con las manos nos decía una y otra vez "tranquiiiiilos que todos vais a comer, tranquiiiiiilos, ya voy, valeeeee, un momentoooooo".

Otro camarero, o pseudocamarero que había por allí, se ve que lo ha intentado, pero nos ha durado un asalto. Al cuarto café repetido por no se quién, ha cogido las de Villadiego diciendo un "anda que os den".

     Al final, después de haber calmado a las masas, comido en condiciones, y pagado religiosamente nuestras deudas tabernícolas, nos hacemos a efectos fedatarios nuestra foto de rigor en grupo y vuelta al tajo por una ruta nueva y desconocida por todos. A petición del presi hemos recorrido la zona menos conocida de la laguna del Padul hasta llegar a la rotonda del Puntal. Desde ahí hasta Bobadilla, donde estaba establecido el punto de reagrupamiento ha sido volar.

     La jornada, una vez llegados a Maracena, ha concluido al calor de unas cervecillas, bien merecidas, por cierto.


domingo, 28 de julio de 2019

Domingo 28 de julio: PRADOLLANO POR EL PURCHE

Parte del grupo, en Pradollano

     Llegamos a la marcha total, la marcha de todas las marchas, Sierra Nevada. Y este año con el aliciente de subir como los más aguerridos escaladores de cualquier ronda que se precie, por El Purche, con sus rampas sostenidas con porcentajes que rondan en algunos tramos el 22 % (ahí es nada) para culminar en la estación de Esquí de Pradollano, en este caso, por la cansina carretera "nueva" que, aunque no lo parezca, roza tamos del 9 %.

     Hoy, la marcha partía de Maracena con dirección a la capital atravesando el corazón de la misma por la Gran Vía, calle Reyes Católicos, paseo del Salón, Puente Verde, Avd. Cervantes, el Serrallo y Huétor Vega. 

     Hasta ahí, todo normal, todos en grupo, pero una vez llegados a la carretera de Monachil ya cada cual ha bailado al son de su mejor música hasta llegar al pueblo.

    Ha sido ahí cuando la cosa se ha complicado. Después de 37 años de existencia de este bendito club, jamás una marcha oficial de domingo ha "surcado" las rampas de El Purche. Y ha sido hoy, cuando, kilómetro a kilómetro se ha desgranado la ruta. 
Afrontando una de las rampas más exigentes del día

     Ahí no hay más "tutía". Cada año, Sierra Nevada, como bien reza en el libro de rutas, te echa un pulso. Ahí no valen excusas. Si no vas, no vas. Si no hay entreno, no vas. Si has tenido una noche mala, no vas.
Hoy, el pulso era doble. Primero, el citado Purche y después,el tramo de carretera de Pradollano.

     Así las cosas, allí nos hemos plantado, cada cual con su baile, con su ritmo, con su condición. Quizás las diferencias es lo de menos. Allí nos hemos plantado y allí hemos degustado ese parque natural que es Sierra Nevada con una temperatura ideal para esta marcha.

     El regreso, después de un largo refrigerio, todos juntos, con la precaución debida en la bajada, hasta Granada, donde tras un breve reagrupamiento como mandan los cánones, cada cual a su templo.

     Con la marcha de hoy, terminamos el ciclo veraniego de marchas. El mes de agosto consta como vacacional pero a buen seguro el club seguirá rodando de manera extraoficial los domingos. 
Nos vemos en septiembre compañeros, donde iniciaremos el último tramo de la temporada. Dos meses con las rutas algo más livianas.

    Felices vacaciones.

Las fotos de hoy, de Roberto, Raimundo, Jose María, Joaquin Puertas, Rafa Moral y Enrique.

domingo, 14 de julio de 2019

Domingo 14 de julio: CIRCUITO DE MORALEDA - EL TURRO


     Segunda jornada del mes de julio. Un mes mermado por las ausencias características de la época que es debido al carácter estival y por tal motivo, la playa, los chiringuitos y a muy mal venir la cosa, el calor, más de uno deja en segundo plano este noble deporte que es el ciclismo.

     Hoy tocaba circuito de Moraleda entrando por la vega lorquiana, atravesando el corazón de pueblos como Fuente Vaqueros, cuna de nuestro más ilustre poeta Federico García Lorca y Valderrubio, localidad que sirvió de inspiración de obras teatrales como la Casa de Bernarda Alba.

     El paso por la vega lo completamos con los municipios de Escóznar y Obeilar.
     Hasta ahí, el ritmo constante mantenido ha pasado a un ritmo selectivo dejando el grupo partido en varias grupetas en los cansinos "llanos" que nos llevan a Illora y Alomartes, donde los veteranos del club han dado por finalizado el recorrido de la ida para volver por el mismo sitio con parada en la fuente de San Rogelio donde se ofrece sombra y agua fresquita al viajero.

     El resto, una vez bajados a Tocón, desvío hacia Brácana y rápido descenso hasta el río donde nos esperaba una rampilla de apenas tres km pero que si no la conoces te pasa factura.
Un tramo entre trigos ya segados, rastrojos amarillos y algún que otro almendro nos lleva a la subida a Loreto, a pie de autovía, donde una vez pasado el puente damos por concluida la ida en Moraleda, con desayuno y control de firmas incluido para iniciar el regreso acariciando la comarca del temple bordeando el mismo canal de Cacín.

     Una nueva rampa, nada más salir de Moraleda y un rápido llano entre pinos nos lleva al Turro, donde reagrupamos al rebaño para inmortalizar tan corta visita en el característico peñón que nos recibe en la entrada junto a un mezquino pilarillo que apenas acierta a aportar un chorrillo de agua no apta para el consumo, según nos advierte un lugareño  que tiene a bien para su vehículo para indicarnos que unos metros más arriba, en el pueblo, si hay una fuente con todas las de la ley para poder saciar la sed de todos y cada uno de los sedientos (y sedienta) miembros del grupo de hoy.

      Tanto el paso por el pueblo, el pilar se ha quedado para mejor fecha, pues ninguno, aún sedientos como decía, ha osado parar medio minuto siquiera para rellenar los mermados bidones que portaban sus bicis, como la salida del mismo con su rampa de apenas dos km primero asi como los cinco cansinos y desmejorados km posteriores hasta el Castillo de Tajarja han servido para volver a disgregar en tres un grupo que hoy se resistía a rodar unido.

     Una vez llegados a la localidad, rápido descenso hacia Chimeneas y de ahí a Chauchina, Santa Fé y Mercagranada, donde después de un escueto reagrupamiento ya que algunos suben para Albolote por Atarfe, cada cual a su templo, ya sea cervecero o de reposo.



A MODO DE REFLEXIÓN
     Alguien dijo una vez que es muy difícil ver a un niño montado en una bici que no vaya sonriendo. La flaca aporta esa dosis de felicidad que, aún soportando nuestras piernas el peso de los kms, y como en el caso de hoy, además de las rampas, el peso del calor, nunca nos borra la sonrisa de la cara. 

     Hoy me ha tocado vivir desde el vehículo de apoyo la ruta por lo que he podido advertir lo que normalmente no nos damos cuenta cuando vamos encima de la bici.
     Como muestra, un botón. Después de varios tramos exigentes de subidas cansinas, de llevar ya km penando con el calor, al final de la última subida de la ida, el paso de uno de los grupetos marcaba la explicación de esta reflexión. La cara de cada uno de los inmortalizados partícipes de la foto lo dice todo.
     Quizá ahí resida la esencia de este deporte.

Las fotos de hoy, de Manuel Ramal, Rafa Moral y Enrique

domingo, 7 de julio de 2019

Domingo 7 de julio: NOALEJO 2019


     Iniciamos el mes de julio, el más crucial en cuanto a marchas se refiere. Llegan las rutas exigentes, con perfiles puntiagudos y cargadas de kms.

     La primera, a Noalejo. Una localidad afincada en las mismas puertas de la provincia de Jaen y que nos recibe con un Puerto Carretero domado a base de amoldarse al nuevo ritmo de carreteras y que, otrora si que nos ponía en nuestro sitio a más de uno. Y no me refiero solo a ciclistas. También a vehículos motorizados. Quien no recuerda esos coches cargados de familias que viajaban hasta arriba  de maletas sin aire acondicionado y soltando por algo parecido a un tubo de escape esas bocanadas de humo (a veces negro) del calentón extra que se les estaba dando?

     Aprovechando el puerto, imagino yo y la orografía del terreno servía para demarcar lindes, fronteras y en el caso que nos ocupa hoy, las provincias.

     Y allí está el cartel, provincia de Jaen por un lado, y provincia de Granada, por el otro. 
     
     Para llegar hasta allí en bici, lo hacemos de manera sistemática cada año, aunque si es verdad que hay múltiples variantes para hacerlo, pasando por el cubillas, Colomera (con su cansina subida), Puerto Guerra, Benalua de las Villas, Venta de Andar, Campotejar y Noalejo que como decía antes, con un puerto Carretero más que suavizado debido a que los últimos km. transcurren por la vía de servicio de la autovía Bailen-Motril.

     Aún así, el trazado es cansino en demasía si se hace con un ritmo acelerado como bien propicia el terreno desde Benalua de las Villas. 

     El regreso, por el mismo sitio, mucho más cómodo en la primera parte pero con el Alto de Colomera por la vertiente norte y las Torres después como postre a una jornada marcada por el compañerismo en exceso debido a los varios reagrupamientos que solemos hacer por aquellos lares para llegar todos juntos a la Cafetería Bar Mónica, en plena plaza del pueblo, junto a la iglesia, donde ya se ha convertido en una tradición nuestra visita y donde en ese patio tan fresquito nos sentimos de maravilla deshaciéndose la familia entera en atenciones para todos nosotros. 

      Un lugar totalmente recomendable para todo el que se acerque por allí, ya sea en bici.
Como no podía ser de otra manera, nuestra visita queda inmortalizada, como cada año, con una foto de familia en la puerta del local, hoy con perro incluido.

Si quieres conocer más sobre NOALEJO, pincha AQUÍ

Las fotos de hoy, de Manolo Ramal, Raimundo, Rafilla, Paco Negro y Enrique

lunes, 1 de julio de 2019

Domingo 30 de junio: CASTELL - ADRA - CASTELL (y Gualchos)



     Domingo con ruta marcada en el calendario de marchas con la vitola de carácter especial. Era, como viene siendo de costumbre por estas fechas, por la costa granadina. 

     Este año, el escenario elegido fue la ruta de los pueblos que componen el levante costero granadino partiendo desde Castell y llegando hasta las mismas puertas del poniente almeriense, hasta la localidad de Adra y pasando por multitud de núcleos urbanos como son El Lance, Castillo de Baños, La Mamola, Los Yesos, Melicena, La Rábita y ya entrados en la provincia de Almeria, Alcazaba y Adra.

     Una vez desayunado como Dios manda en el mismo puerto pesquero, vuelta por el mismo sitio hasta Castell, donde algunos nos aventuramos a cumplir con lo estipulado en la hoja de ruta del día que no era otra cosa que ampliar un poco más ascendiendo, a pesar de la hora y del calor,  la cansina subida a Gualchos que con sus 7 km de ascensión nos minó la moral a más de uno. Hay, quien tirando de testiculina, inconciencia y arrebato, todo a partes iguales y no contento con el trazado, siguió Gualchos arriba hasta el parque eólico, el Conjuro y retornando por Lújar y Los Carlos, verdad Yate? (léase aquí Raul).

     La jornada terminó como mandan los cánones, con un almuerzo de hermandad en el Hostal Costal Sol de Castell de Ferro y posteriormente con algún que otro merecido chapuzón en las cristalinas aguas de la playa de la localidad.

Con esta marcha, ya son cuatro las provincias por las que el Velo Club Maracena ha rodado esta temporada. Granada, Jaen, Córdoba y Almería.

Las fotos de hoy, de Manuel Ramal, Jose Manuel, Jose Maria, Raimundo, Francis Galdón, Paquito y Enrique

domingo, 23 de junio de 2019

Domingo 23 de julio: DOMINGO PÉREZ


     Domingo Pérez siempre nos recibe por una carretera en perfectas condiciones para la práctica del ciclismo y que nos adentra al mismo corazón de la comarca de los Montes Orientales. 

      Estaba ayer este que os cuenta jugando con el garmin de las narices y se me ocurrió sacar el perfil de la marcha de hoy y decido, a buen criterio subirlo al grupo que tenemos a bien compartir los socios del club para darles algo más de información sobre la ruta.

     Al parecer, como más de la mitad no conocía muy bien que digamos los últimos 10 km de la ida en la que se afronta un puertecillo cómodo a priori, más un par de rampillas dignas de mención pues como que hoy la cosa iba con cautela en un pelotón que ha rodado compacto a lo largo de todo el recorrido, tanto en la ida como en la vuelta con la excepción de las subidas finales que son las que dejan volar a los aguilillas y suspirando, maldiciendo y soltando todo tipo de improperios a los que algún modo u otro no vamos tan bien.

     Así las cosas, y como decía al principio del relato, el pueblo nos recibía por una carretera inmejorable entre trigos recién segados (lo que daba un puntillo extra al calor matinal de hoy) y olivos.
      Para llegar hasta allí, un rápido paso por Albolote, el Chaparral y el Cubillas, donde incluso ha habido tiempo de alguna foto que otra ya que el pantano está exuberante a esa hora de la mañana. 


     Una vez pasado el pueblo de Deifontes, algún que otro comentario sobre lo raro que resulta ver al grupo entero, sin fraccionarse aún a esas alturas de la marcha y es que el perfil compartido el dia de antes estaba en mente de más de uno.
     Algunos decían que la ruta era prácticamente llana. Y, prácticamente lo es pero engañosa a no poder más. 

     Si tenemos en cuenta que todo el trayecto hasta el cruce de Piñar es picando hacia arriba, que el tramo de la nueva carretera que lleva a Guadahortuna también y que después del cruce al destino se inicia el puertecillo de las narices, no se yo que hubiese pasado en las piernas de más de uno si afronta los últimos 10 km con una carga extra en las piernas.

     Pero no ha sido así, y el grupo ha rodado compacto, tranquilo, con buen ritmo y guardando para el regreso donde, al ser el terreno favorable, se ha rodado con una velocidad más que considerable.
Hoy, a poco de iniciar el regreso, nuestro compi Jose Manuel (pájaro) ha lamentado una caída que no ha revestido complicaciones salvo un poco de chapa y pintura. Vamos, lo normal en estos casos.

   
     Nuestros veteranos, Uceda, Joaquin Puertas, Elias y Antonio Nievas, todos capitaneados por Manolo Ramal, ha dado por terminado el periplo de ida donde pone el libro que se establecía el primer control, en la venta los Arcos de Iznalloz completando así, unos 75 km de recorrido (que no está nada mal) de un total de 100 que aproximadamente marcaba la ruta de hoy a Domingo Pérez.
     El domingo que viene tenemos la marcha con carácter especial a la playa. Día para celebrar que somos como una familia (pero sin el como).

     Si quieres saber algo más sobre Domingo Pérez, pincha AQUÍ

     
FOTOS
Las fotos de hoy, de Manolo Ramal (que se encarga del grupo de veteranos), Roberto, Rafa Moral, Paco Negro (que hoy ejercía de delegado de marchas) y Enrique.

lunes, 17 de junio de 2019

SESIÓN FOTOGRÁFICA TEMPORADA 2019


Ayer domingo 16 de junio tuvimos, además de la ruta establecida en el calendario, la sesión fotográfica oficial de la Temporada 2019 del Velo Club Maracena.
Poco a poco iremos añadiendo a los que faltan.


domingo, 16 de junio de 2019

Domingo 16 de junio: SAN ANTONIO EN OLIVARES


     Como viene siendo habitual cada año por estas fechas, el velo club Maracena responde a la invitación que desde Olivares se nos cursa para celebrar la festividad de San Antonio, patrón del pueblo y que desde el Café Bar Los Martínez se nos ofrece a toda peña, club grupo o grupeto ciclista la posibilidad de ser invitado a un suculento desayuno a base de bocatas de jamón o lomo (a elegir) junto con el consiguiente refrigerio que calma la imperiosa sed del batallador ciclista.

     Por allí desfilan grupos como el nuestro. Hoy hemos acertado en coincidir con los amigos de Armilla (dos grupos) y alguna peña que no recuerdo ahora bien su nombre pero que al fin y al cabo allí estaban.

     Nuestro club, buen previsor para estos menesteres,  tiene a bien a principios de temporada de marcar las fechas, tales como esta, y amolda la ruta del día de tal manera que terminemos en Olivares para la hora más o menos establecida.

     Hoy, nuestra ruta era llegar a Las Gabias por la carretera del Barco para ascender el Alto de la Malahá, y tras un reagrupamiento a la salida del municipio del mismo nombre, dirigirnos a Santa Fe, Atarfe y por la, denominada por todos nosotros, carretera "Silenciosa" llegar a Pinos y Olivares.
Al estar marcada con la vitola de carácter oficial, esta marcha la hemos realizado todos juntos con los clásicos tramillos libres para disfrute de propios y extraños, eso si, seguidos de los necesarios reagrupamientos que son los que al fin y al cabo uno de los pilares que caracterizan a nuestra club.

     Resulta abrumador, volviendo a la festividad del pueblo, como una familia entera se vuelca con este deporte.

     La iniciativa, que en su día era cubierta por el consistorio en lo que a gastos se refiere, hoy es satisfecha por la familia regente del local, el Café Bar Martínez, que se deshacen en trabajo para con nosotros tanto en calidad como en cantidad humana y profesional.

     Estaba este que os cuenta en la barra del bar, hablando con el amigo Paco (patriarca del establecimiento), barra que estaba llena de parroquianos cotidianos del pueblo ya que todos los invitados estaban en las mesas y sillas puestas para tal efecto en la calle que hacia las labores de terraza, cuando algún cliente ávido de consumir le impera al regente que se apremie, que tiene prisa, a lo que Paco le contestó a renglón seguido casi sin pensar la respuesta, que hoy, aquí, en mi casa, los primeros son los ciclistas. Ole por Paco y su familia entera, VIVA SAN ANTONIO!!!!

     Lo mismo que en los Peregiles de Piñar, eh compañeros?


      Para darle un aire más protocolario, y como no podía ser de otra manera, allí estaba nuestro socio más querido a la vez que más longevo (el martes cumple la friolera de 88 años), Antonio Flores, que ha tirado de nieto para que lo lleve para no faltar a la cita anual.
     Y allí estaba el tío, con su foto regalo de nuestro compañero Manuel Ramal, su gorra del bar y zampándose sus sendos bocadillos, primero de lomo y luego de jamón, bocadillos que no se los ha comido, los ha devorado, con las mismas ganas que si tuviese 15 años. Bravo por el Flores.

     El regreso, con más calma, por Pinos Puente, Caparacena, embalse del Cubillas y Albolote donde depués de un breve reagrupamiento, cada cual a su templo.

     Nota: Si vais por la zona, ya sea en bici como para hacer senderismo (no olvidéis que alli comienza la ruta del Gollizno), no dejeis de visitar el Cafe Bar Los Martínez, tienen un trato exquisito y una carta de comidas que quita el sentido.


     Las fotos de hoy, de Manuel Ramal, Raimundo, Rafa Moral, Roberto y este que os habla (léase aqui Enrique)

domingo, 9 de junio de 2019


     Siempre nos trae, el mes de junio, la marcha a Lanjarón. Una marcha, como bien indica en el calendario de rutas 2019, de las más bonitas y emblemáticas de la temporada que nos lleva a las mismas puertas de la Alpujarra granadina.


     Lanjarón tiene, tanto en la ida como en la vuelta, cierta dificultad. Tiene subidas, bajadas, algún llano que otro (lo que menos) y sobretodo, el temido viento que por tierras pauleñas suele aparecer casi siempre en contra.

     Coincidiendo con San Juan, a celebrar el próximo 23 de junio, la festividad estival por excelencia, en la localidad de Lanjarón, tienen a bien celebrar la fiesta con su archiconocido líquido elemento, su agua, como principal protagonista.

     El club, hoy, además tenía el compromiso creado por parte del Ayuntamiento de Maracena de participar en el Día de la Bici, evento enmarcado dentro de los actos programados dentro de la semana del Medio ambiente en el que se dan cita numerosos participantes vecinos y vecinas del pueblo, familias enteras, y como no podía ser de otra manera, el Velo club Maracena.

     Así las cosas, casi a partes iguales, unos han cumplido con el calendario de rutas yendo a Lanjarón y otros, con el Día de la Bici en Maracena, eso si, previa rutilla matinal y previa por la vega lorquiana completando la cincuentena de km antes de realizar de manera oficial el recorrido por las calles del municipio.

     Desde el Velo club Maracena agradecemos al consistorio de la localidad la invitación cursada para la participación en el evento así como el esfuerzo realizado en fomentar el uso de la bici tanto de manera deportiva como método de desplazamiento.

Si quieres saber más sobre Lanjarón, pincha AQUÍ

domingo, 2 de junio de 2019

Domingo 2 de junio: HUÉTOR TÁJAR

    
    Estrenamos mes, y con él, nuevo horario, a las 8,00, que con puntualidad inglesa darán comienzo las marchas programadas en nuestro calendario para los meses de junio y julio.
     Coincidiendo con ello, iniciamos el tramo de rutas más exigente con marchas con el kilometraje más alto, más dureza y sobre todo más exigencia deportiva.

     Hoy, para abrir boca, Huétor Tájar. Una ruta llana prácticamente, en la que el único escollo digno de mención es en la ida con la subida a Illora y con algún repecho en la vuelta, sobretodo en al salir de Villanueva Mesía y Tocón de Illora.
     Salvo eso, decía, totalmente llano lo que provoca que se ruede con facilidad y buen ritmo. Añadir también que el frescor matinal invita a disfrutar de un pelotón que ha rodado casi la totalidad agrupado salvando los mencionados picos de subida que como es natural, cada cual elige la mejor cadencia de pedaleo.
     Así las cosas, unos, los más veteranos, han dado por terminado el periplo de la ida en Alomartes, cosa que no está nada mal. 
     Otros, en Villanueva Mesía, para no aportar más minutos a la espera en Huétor Tájar de los que más ruedan (sabia decisión también) y los que más, un grupo cercano a la veintena en el destino final, la ciudad del espárrago por excelencia donde nos hemos presentado con un adelanto sustancioso en el horario previsto de llegada motivado por la elevada velocidad a la que se ha rodado.

     El regreso, con más cautela, casi todos, salvo los que seguían con ganas de machaca millas que han volado hasta Maracena.

     Las fotos de hoy, unas pocas de Manuel Ramal, Rafilla, Galdón y Enrique y el resto, las que más, de Rafa Malagón, que hoy ejercía de Delegado cuajando una gran jornada en materia de seguridad y reportaje fotográfico.

     Si quieres saber algo más de Huétor Tájar, pincha AQUÍ

lunes, 27 de mayo de 2019

Domingo 26 de mayo: PIÑAR (por la estación)

     Dicen que quien no reconoce su pasado está condenado a repetirlo. Cuanta razón en ese puñado de palabras.

    Imagino, y estoy casi seguro de ello, que lo acontecido ayer en Piñar se ha repetido de manera concéntrica a lo largo y ancho de cada temporada.

    Lo que pasa, amigos del veloclub, que nosotros, una vez conocida la malafollá del señor regente del lugar, dimos por finiquitada nuestra apabulladora presencia en la primera fila de la barra del local de tan emblemático bar de la localidad.

     Nueve años hace, nueve, de aquel dia en que nos deleitaron con tan gran muestra de poderio en cuanto a malafollá se refiere. Desde entonces, no ha habido socio del veloclub que se haya atrevido a acercarse a menos de veinte metros de lugar. A lo sumo, nos hemos quedado enfrente, en el Cruce, mirando casi de reojo por si aún nos salpica algo.

    Pero claro, como decía al principio, quien no reconoce su pasado......

     Lo acontecido ayer, obviamente no es nada nuevo y para muestra, un botón.

     Aquí reproduzco íntegramente el relato de nuestro insigne Goyo que  nos cuenta lo acontecido en el lugar aquel 23 de mayo de 2010 en una marcha oficial del club.
No tiene desperdicio. Que lo disfrutéis.

Buenas.... Aquí Goyo

Al despedirnos hoy el amigo Enrique me dice: "Goyo, hoy haces tu la crónica y yo cuelgo las fotos". La verdad es que no he acertado a negarme. Llevo un bien rato delante del ordenata y no se que decir, ya que ¿como puedo cantar las grandes gestas ciclistas del dia de hoy cual trovador medieval si ho he asistido a las mismas ni me han sido relatadas?

No obstante intentare dar mi vision de la etapa de hoy, aun a riesgo seguro de no relatar las cuitas y pendencias acaecidas en la cabeza del pelotón, sino mas bien lo contrario: la miserias acontecidas en la cola del mismo.

I. LA MALAFOLLÁ GRANAINA (Malafornicius Granatensis)
Asegura el afamado escritor granadino José Ladrón de Guevara en su libro "La Malafollá Granaina", cuya lectura recomiendo, que según los estudiosos del tema la malafollá granaina se irradia desde la gran farola existente en Puerta Real, de forma que se expande en círculos concéntricos perdiendo intensidad a medida que se aleja de dicha farola.
Puedo decir sin temor a equivocarme que nada mas lejos de la realidad. El epicentro de la Malafollá Granaina se encuentra sin duda en Píñar, y mas concretamente en el estableciento "Los Perejiles" (que Dios los confunda), no he encontrado en mi vida una muestra de malafollá granaina mas genuina que la que se destila allí. Pata Negra vamos.

El Mozo de la barra a la pregunta de si hay Maritoñis rebuznó: BRRRRRGGRRRR Al requerimeinto de que aclarara lo que había dicho dijo de forma inteligible ya: ¡¡¡¡AQUÍ NO TENEMOS DE ESO... MO TENEMOS BOLLOS!!!!.
A la petición de una lata de Acuarius dijo contrariado. ¡¡¡LATA NO..... BOTELLA...LATA NO HAY!!!, todo ello mientras reprendia a un peñista que pretendia mear el el water de señoras (por cierto que no habia ni una en todo el bar) ¡¡¡¡EHHHH.....AHÍ NO SE PUEDE ENTRAR. ESTO QUE VA A SER!!!!!!
Postereriormente le dejo muy claro al Amigo Emilio Morales cual era su filosofía del asunto: "El tio que entra en el water de señoras o es un maleducado o es sospechoso". No aclaró de que podia ser sospechoso. Puede dar para un tratado completo.

Pongo a Dios por testigo que cada vez que pase por semejante lugar, pararé en "Los Perejiles", me pediré una Mari-Toñi, un Acuarius de lata e intentaré mear en el water de tias, a fin de darle vidilla al "malafollá" para que no pierda su propia esencia y no perdamos tan singular ejemplar. Estos no abundan

II. LA IDA.

De pena para mi. No se puede calificar de otra forma. Normalmente cuando hacemos esa ruta en cualquiera de sus variantes me suelo quedar descolgado en la rampa de despues del Pantano. Esta vez ha sido en la rampilla de antes del cruce del Torreón. Patético. De hecho pensé: "Goyo, hoy llegas a Deifontes y te das con un canto en los dientes".
Con un poco de suerte la próxima vez me quedo en la rampa que cruza la autovia a la altura del cementerio de Albolote y de allí ya no me muevo.
Afortunadamente tres almas caritativas se apiadaron de mi: Enrique, Reloj Chico y Emilio F. Gracias a ellos he podido llegar a Píñar previo paso por la hijoputa rampa de Iznalloz. Mil Gracias a los tres.
De las cuitas de los de delante no puedo decir nada ya que no las conozco.
Si se que en la rampa del pantano nos adelanto Miguel Ángel to emplatao y con el 11 como mucho. Pensé: ¡¡Que coño haré yo montado en bici viendo a esta gente como anda!!! ¿que pensaran ellos de mi? En fin.

III. LA VUELTA.

     Por supuesto, y como no podia ser de otra forma, cuando ya nos íbamos llegó Rafa Moreno, ya que habia salido mas tarde que todos. Que raro ¿no?

     Aquí pensé: Si en este terreno consigo coger rueda bien protegido y no me quedo en la subida a Iznalloz soy capaz de llegar a la base de la Cuesta de La Cabezas. Pero na, tras negociar el par de cruces que dan acceso a Iznalloz me espatarro irremediablemente. Esta vez el damnificado que se queda conmigo es el Amigo Dario, todo elegancia y compañerismo sobre la bici. También mil gracias. Vamos dando relevos (¿no Dario? yo al menos hice lo que puede). Llegando a Deifontes vemos a lo lejos ¡¡¡un palillo de dientes!!!!. Acercándonos más comprobamos que el palillo iba cogido de una boca, que a su vez pertenecía a un ciclista vestido de azul ¿quien?. ¡¡Le doy un pin al que lo averigüe.!!!!
Seguimos Dario y yo a lo nuestro y paramos a ayudar en el pinchazo a Emilio Morales cerca del Pantano. Ya de tranquis hasta la llegada.


IV. CUESTION DE COFRADÍAS

     He llegado a la conclusión que lo que me sucede es una cuestión de cofradías. Aún no tengo la mia y hasta que no la funde iré deambulando de una en otra, ya que gracias a la providencia en todas me aceptan de buen grado. Se ve que no he caido muy mal del todo.
Mientra tanto fundo mi propia cofradia seguiré gozando de la naturaleza de "peñista no adscrito" con lo que podré negociar con todas ellas en cada salida los términos de un acuerdo que me permita concluir las rutas de la forma mas airosa posible y a ser posible acompañado.

V. EPÍLOGO

     Para algunos se ve que la etapa no ha sido suficiente. Miguel Ángel parece que se fue hacia Gúevejar. "Para soltar piernas" me dicen que dijo. Igual soltanto piernas se ha subido a La Alfaguara. Antonio Narvaez Jr. aseguraba que no pensaba bajarse de la bici hasta hacer 120 km. Seguro que lo ha hecho.
En cuanto a mi, pues eso, que molido, deseando llegar a casa ducharme, comer y echarme una siesta "de Pijama, Padre-Nuestro y Orinal", como dijo nuestro inefable Camilo Jose Cela.

     Pido perdón a todos si la crónica se queda corta de protagonistas, pero es que no he visto otra cosa.

     Esto es lo que yo he visto y esto es lo que cuento. El que haya visto otra cosa, que la cuente, que para eso está este chisme ¡¡¡CAGO´N LA VIN!!!

FOTOS (de hoy)

jueves, 23 de mayo de 2019

Domingo 19 de mayo: CIRCUITO DEL VALLE DE LECRÍN


     Aquí tenemos algunas de las fotos de la marcha del domingo que discurrió por el precioso valle de Lecrín entrando por Cozvíjar y saliendo por Melegís.

    En el transcurso de la ruta tuvimos que lamentar la caída de nuestro compañero Jesús Reyes que tuvo que precisar de hospitalización y posterior intervención quirúrgica.

    A fecha de hoy, todo evoluciona satisfactoriamente y desde estas lineas le deseamos una pronta recuperación y por supuesto que esté pronto con nosotros dando guerra por las carreteras de la provincia.




domingo, 12 de mayo de 2019

Domingo 12 de mayo: CIRCUITO DE LOS PUERTOS

Momento en el que el grupo, rinde homenaje a nuestro compañero y amigo Jose Manuel


     Hay días, queridos compañeros en los que uno tiene que tirar de lo que sea para sentarse frente a una pantalla y escribir lo que más o menos suele ocurrir un domingo cualquiera después de hacer una ruta en bici.

     Sé, y me consta, que algunos de vosotros estáis esperando como agua de mayo el relato (o la crónica como cariñosamente la llamamos) de la marcha y sobre todo, las fotos, que cada vez son más los que se suman a eso de tirar de móvil e inmortalizar cualquier momento de la jornada.

     Pero hoy, queridos compañeros, me vais a permitir dejar de lado la "parrafada" cotidiana de lo acontecido hoy deportivamente hablando en esta marcha que hemos recorrido el circuito de los Puertos entrando por Colomera y pasando por Benalua de las Villas, venta de Andar, Puertos Onítar y Zegrí para salir de la zona por el 402 (donde hemos avituallado como de costumbre), Iznalloz, Deifontes y pantano del Cubillas.
    Hoy, decía, me vais a permitir dejar de lado el relato deportivo para centrarme en nuestro compañero, nuestro amigo, mi amigo Jose Manuel, cariñosamente conocido como "pajarillo".

      A veces, la vida nos pone a prueba. Nos pone trabas, aún sin merecerlas. Nos hace ser fuertes a base de tesón. 

     En tus palabras de esta mañana, en las que me decías, nos decías, que os habíais amoldado a vivir con las limitaciones propias que imponen este tipo de enfermedades, con vuestro día a día, ahora, justo ahora ha tenido que ser.

     Tu mujer, tu compañera, la madre de tus hijas, nos ha dejado para siempre. NO sin lucha, NO sin estar presente a cada momento en esos acontecimientos importantes que nos ofrece la vida. Nos ha dejado de forma temprana, incluso injusta diría yo, pero nos ha dejado. No ha podido ser estar por más tiempo. 

     Pero debes saber, amigo, y debes tener en cuenta que se ha ido como Dios manda. Rodeada de los suyos, querida, amada, luchando hasta el final y os ha dejado con la tranquilidad de que habéis hecho todo lo humanamente posible.

     Hoy, amigo, en la hora temprana de la madrugada, nos ha sorprendido el mazazo que la vida te ha dado.

     Pero la vida sigue, y el velo club ha rodado como suele rodar todos los domingos. Pero ha rodado como a ti te gusta. Todos juntos, en grupo (salvo los típicos escarceos propios de las subidas).
Pero al fin y al cabo ha rodado unido, todos contigo, a modo de homenaje, de tributo y de honra hacia la memoria de tu compañera, con foto incluida en el punto más cercano al cielo en el que hoy hemos estado.

     Descansa en paz, te lo mereces, amiga Mari Carmen.



POEMA ESCOCÉS PARA DESPEDIR A UN SER QUERIDO

“Puedes llorar porque se ha ido 

o puedes sonreír porque ha vivido; 

puedes cerrar los ojos y rezar para que vuelva 
o puedes abrirlos y ver todo lo que ha dejado; 
tu corazón puede estar vacío porque no lo puedes ver 
o puede estar lleno del amor que compartes; 
puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío, 
dar la espalda o puedes hacer 
lo que le gustaría: 
sonreír, abrir los ojos, amar y seguir”.

domingo, 5 de mayo de 2019

Domingo 5 de mayo: LAS TRES PROVINCIAS


     Ya estamos aquí. A ver como lidiamos con este toro compañeros.
 
     Difícil se me hace empezar este relato. No se si empezar unos 8 años atrás, cuando el indomable Goyo, creador por aquellos entonces del sin par trote cochinero que lo llevaba todos sitios, se le ocurre una de esas "goyadas" invitándonos a conocer la tierra por la que pasaron sus antepasados más recientes. 

     La cosa resultó infructuosa y la osada aventura quedó reducida a un pseudo intento de pisar (aunque al final si se hizo por otros derroteros) las tres provincias de Granada, Córdoba y Jaen por sus zonas colindantes.

     Con esa espina nos quedamos los que antaño dispusimos tal ruta y hoy hemos cumplido con el digno acometido. Ruta incluida, para dar más solemnidad en nuestro calendario de marchas 2019 y marcada en el libro con el carácter oficial.

     Hoy, decía, ha sido el día. Y con Goyo incluido, con la encomienda de cicerone desde el vehículo de apoyo, ya que es sabio conocedor del terreno por partida doble ya que, al citado asentamiento familiar, se le une el otrora ávido carácter ciclista de raza que no se amilanaba por nada lo que propiciaba, de vez en cuando, lances velocipédicos  por toda la comarca.

     Como mencionaba, nuestro improvisado maestro de ceremonias nos ha marcado una ruta por la zona que comenzaba en Alcalá Real con dirección a Venta de Agramaderos (donde, al paso por la localidad, hemos rendido tributo con parada y foto a nuestro compañero Malagón ya que es su lugar de nacimiento) Montefrío, Algarinejo (con parada para avituallar como es debido), Alamedilla y de nuevo Alcalá Real.

En resumen de cuentas, hemos rodado casi 90 km por las provincias de Jaen, Granada y Córdoba.

     La ruta en sí, transcurre por unas impresionantes carreteras por una trazado de monte donde predominan los olivos que van dejando paso, de vez en cuando, a alcornoques, chaparros y algún que otro grupúsculo de pinos.
     Ante tal paisaje, y para adornarlo en esta explosiva primavera y como ayudado por esa luz que hoy nos ha acompañado en determinados tramos de recorrido, añadimos unas espectaculares y luminosas gayombas con su amarillo radiante y amapolillas varias que salpicaban por doquier en los verdes campos regados por las últimas lluvias.
     Añadir, para más inri, la escasez  de vehículos que hay por la zona.

     Goyo advertía.Cuidado que la zona es zona de cerros, lo que se traduce en un continuo subir y bajar dejando poco espacio al llano. 
     Tal orografía no aporta, al menos por donde nosotros hemos pasado, grandes y empinadas subidas pero si unas rampillas dignas de mención, tanto para subir como para bajar así como tres puertos largos, tendidos y exigentes.

      Ahí, cada cual los ha afrontado como mejor quería (o podía), con sus bajadas, en algunos casos peligrosas. En una de esas bajadas hemos tenido que lamentar la caída de nuestro compañero Emilio, que, salvo el susto inicial, la cosa no ha quedado más que en anécdota. Es un tío duro y eso se nota.
Eso si, añadir aquí la importancia del uso del casco. De no haberlo llevado como Dios manda, ahora estaríamos hablando de otra cosa ya que todo el golpe ha sido prácticamente en la cabeza.

     La marcha, una vez llegados a Alcalá Real con casi 90 km a las espaldas, ha terminado como mandan los cánones, con una comida de hermandad en el totalmente recomendable Asador Puerta de Alcalá donde nos han tratado de maravilla. 
Tomad nota del sitio que es de lo mejorcico, con buena calidad, buen precio y muy buen trato.

     Además, como suele ser habitual, y sabiendo que todo ávido lector (y lectora) que hoy ha estado en la ruta, está esperando como agua de mayo el relato de lo acontecido en el apartado de chascarrillos y anécdotas, ahí va.
     "Hasta hoy no ha zio día" decían unos. "Esto es como salido de un pasaje del Quijote", clamaban otros y los demás, pies al suelo que nos caemos ante tal escena de ver a la señora del bar "jipando si tenia que jipar" bajándose del coche con aquello en las  manos y gritándonos a voz en pecho eso de "A ALGUNO DE USTEDES SE LE HA PERDIDO ESTO?"
     La cara de todos pasándose la lengua por toda la encía antes de contestar, no tiene precio jajajajaja. 
     Entre risas he podido advertir a uno decir: MIO NO ES.
Si es que lo normal es dejarse un bote de agua, unos guantes, algún casco (que también ha pasado) pero "mae mia".... HASTA HOY NO HA SIDO DÍA. P´habernos matao jajajajajaja.

Como colofón, envio al isigne creador del majestuoso trote cochinero un órdago claro para que nos deleite como solo él sabe hacerlo con su particular visión de las cosas comenzando con su espectacular "Buenas, aqui Goyo". De no hacerlo, el relato lo damos por terminado aquí. 


lunes, 29 de abril de 2019

Domingo 28 de abril: LA PIRENAICA

   

     Aquí teneis las fotos de la marcha del domingo 28 de abril por las tierras de la Sierra de Huetor, Beas de Granada y Quentar.

     Nosotros, cariñosamente, la llamamos La Pirenaica, ya que, aun no siendo una marcha demasiado dura, si que lo es exigente. Todo es un continuo subir, con rampas más que aceptables, culminado el ultimo tramo con desniveles que rozan en algunos puntos el 16 %.

     Como contrapunto, los paisajes que se disfrutan, junto con las vistas panorámicas desde las alturas de una exuberante vega granadina endulzan el sufrimiento que la ruta pueda causar en las piernas de más de uno.

     Ya que este que os cuenta no pudo asistir por temas laborales, no se puede extender lo deseado a la hora de narrar lo acontecido a lo largo de la marcha.

     Eso si, citar una vez más, la elegancia que algunos socios tienen para sus compañeros.

     En un mundo, el del ciclismo (o cicloturismo), en el que prima la competitividad y la extrema necesidad de llegar antes que nadie a no se sabe bien donde, es muy grato saber que en este club existen compañeros capaces de dejar de lado ese ritmo (aunque sean capaces de soportarlo) por el mero hecho de ayudar a un compañero averiado, acompañar al que no va tan bien encima de la flaca, sacar una foto (o 200) para que luego todos podamos compartirlas, preparar un coche cada domingo (que esto no tiene nada que ver con el delegado que se lo encuentra en el punto de partida), o como pasó ayer domingo, que en plena bajada, se bajen de la bici al ver un inminente peligro en una escabrosa carretera y sean capaces de avisar a todo el que iba pasando.

    Como digo, son detalles que hacen familia, que unen, que ponen a nuestro club en el lugar que se merece. 
     Que cuando no vas bien, sabes que sin pedirlo, te encuentras rodeado de gente que aparta su "ambición ciclista" para acompañarte, que te das cuenta que te encuentras protegido.
Si a eso, además le añades las risas, los chascarrillos y las anécdotas diarias (que son muchas), podemos afirmar que nuestro club es el mejor club del mundo.


FOTOS

jueves, 25 de abril de 2019

DOMINGOS 14 Y 21 DE ABRIL: SIERRA ARANA y TÓZAR

Parte del grupo en Sierra Arana
Entrando en Moclín, una vez superada la subida
     Después del parón obligado por la lluvia, el club reanuda su actividad con dos marchas establecidas en el calendario de rutas.
       Una a Sierra Arana el domingo 14 de abril y otra a Tózar el domingo 21 de abril.
      Coinciendo con la Semana Santa, el grupo se ha visto mermado de participantes ya que algunos, entre los que se encuentra el que os cuenta, se encontraban de vacaciones.

    Asi las cosas, poco que contar de estas dos rutas.