Desde su fundación en 1982, el Velo Club Maracena conserva el extraordinario y sano carácter de entender el cicloturismo como una actividad fraternal donde prevalecen los valores de UNIÓN, AMISTAD y COMPAÑERISMO.
domingo, 25 de octubre de 2020
Domingo 25 de octubre: CIRCUITO FIN DE TEMPORADA POR LA VEGA
domingo, 18 de octubre de 2020
Domingo 18 de octubre: CIRCUITO DE NIGÜELAS
Esto va llegando a su fin compañeros. Penúltima marcha, que no la última, de esta temporada 2020. Un 2020 que, como se suele decir, va a morir matando.
Si allá por marzo pensábamos que esto no iba con nosotros y poco después tuvimos que rasparnos 12 marchas de la temporada en el dique seco, ahora la cosa vuelve a ponerse complicada.
Las directrices son claras y las normas contundentes. O modificamos el rumbo o el rumbo nos modifica a nosotros.
Hoy teníamos marcado en el calendario otra clásica. Nigüelas, con entrada por el cansino cuestarrón de los lentos y salida por la carretera principal para parar en el desayuno en el restaurante el Zahor.
El grupo, imagino que motivado por los últimos acontecimientos, se ha visto mermado. No asi, ha estado carente de asistencia. Un total de 21 nos hemos dado cita en el punto de partida y, siguiendo escrupulosamente las normas de las autoridades sanitarias, hemos formado varias grupetas de un máximo de 6 componentes partiendo escalonadamente para completar el recorrido.
Los mismos que iban en cada grupo son los que han compartido mesa en los exteriores del Zahor, habilitados según normativa.
el regreso, de igual manera, en grupos, manteniendo las distancias y prácticamente cumpliendo con el trámite de llegar a un escalonado reagrupamiento en Bobadilla.
Resulta extraño, triste diría yo. Ver la carretera desde esa perspectiva. Estamos sobre esa delgada linea blanca, haciendo equilibrismo y sabiendo que podemos caer de un lado o de otro.
En marzo, no éramos consientes pero en octubre si. Un mal paso, una mala acción en grupo, multiplicado por todos los grupos que pueda haber puede desencadenar un nuevo confinamiento y eso ya sabemos lo que es.
Hoy, el Velo club ha cumplido con las directrices que se nos han marcado. Otros grupos que hemos visto, no.
Y al final, el pato lo pagaremos entre todos.
La semana que viene, si no dejan, última marcha de la temporada. Se supone que deberíamos rodar todos juntos, en armonía, con ambiente festivo. Será de otra manera, pero la esencia la tendremos ahí´.
Salud compañeros.
domingo, 11 de octubre de 2020
Domngo 11 de octubre: RUTA LORQUIANA
Hoy, queridos y queridas todos y todas, se debería haber celebrado nuestra ansiada Ruta Lorquiana, que ya sería su sexta edición.
Pero como todos sabemos, esta pandemia que nos asola por el mundo mundial (a excepción de Corea del Norte, que según su amado líder, allí no ha entrado el virus, ni se le espera) ha dejado en el dique seco a todas y cada una de las pruebas que allá por finales del pasado 2019 se programaban en un más que exigente ultimátum de la Federación Andaluza de Ciclismo, no vaya a ser que a lo largo de este año no hubiese tiempo de elaborar el calendario.
En fin, a lo que vamos. Que, como decía este que os cuenta, hoy se debería de haber celebrado nuestra VI RUTA LORQUIANA. Una prueba organizada íntegramente por nuestro club, con el apoyo de varias empresas y por supuesto del Ayuntamiento de Maracena que siempre apostó por dar cabida a este tipo de eventos.
Como en ediciones anteriores, la ruta transcurriría por nuestra añorada vega granadina donde son protagonistas los pueblos con tintes lorquianos y que, además de ver nacer a nuestro más insigne poeta Federico García Lorca, también sirvieron como fuente de inspiración tanto para su poesía como para dar escenario a sus obras teatrales más emblemáticas.
Una vez recorrida la vega y como estamos hablando de ciclismo, un tramo libre desde el Chaparral nos llevaría al campamento de la Alfaguara, en un guiño al paso por Fuente Grande donde, muy cerca del lugar, se le dió muerte pasándolo por las armas y dejándolo en una cuneta.
Hoy, al no celebrar la prueba, se decidió, realizar el recorrido de la prueba con unas pequeñas modificaciones en el trazado.
En lugar de recorrer la vega lorquiana, se debía ir desde Atarfe a Pinos Puente por la "silenciosa" y de ahí a Caparacena, El Cubillas, El Chaparral, Güevejar, Nívar, Mirador de Fuente Grande y Campamento de la Alfaguara para regresar por el mismo sitio hasta Cogollos Vega donde, después del avituallamiento volver por nuestros pasos por Caparacena, Pinos Puente, Atarfe, Albolote y Maracena.
Recorrido elegido poco acertado a mi parecer, ya que para una marcha ciclodeportiva está muy bien, pero para una marcha dominical de mediados de octubre, después del mes de septiembre que nos hemos raspado, como que el cuerpo ya va pidiendo rutas más livianas máxime si en el calendario de este año se nos han quedado 14 marchas en el tintero debido al estado de alarma. Cualquiera de esas podría haber sido la elegida.Esto lo digo, no por censurarlo ni criticarlo a nivel personal (Dios me libre), sino porque es una opinión colectiva de los que hoy hemos participado en la ruta.
De un total de 25 socios, solo uno, el amigo Rai, ha sido el único que ha completado íntegramente el recorrido establecido por la organización. Uno, de 25. Bueno, Rai y Lourdes, que aguanta más que un buzo y que aunque venga en calidad de invitada, ya forma parte de esta familia. Solo dos. ¿El resto? Unos, directamente a Cogollos. Otros daban por finiquitada la ruta en el mirador (en ese grupo estaba yo). Otros, aún subiendo al campamento, en el regreso acortaban la marcha desde el Chaparral a Maracena y así todos.
Considero que cuando se tenga que establecer una ruta de este tipo se tengan en cuenta los distintos factores como el mes que estamos, la altura de temporada y sobre todo el recorrido. Aún así, como suele ocurrir cada domingo, hemos disfrutado de lo lindo practicando este bello deporte que todos llamamos ciclismo.
Hablando de Lourdes, cuando se junten las dos a tirar, ella y María José, veremos a ver quien es el aguililla que las aguanta.
Menos mal que el mal trago de la subida se ha endulzado con dos sabrosos bizcochos, uno de nueces y otro de chocolate, que nos ha brindado Nati, mujer de nuestro compañero Jose que hoy ha ejercido de cicerone al llegar el pelotón del velo club a su pueblo de residencia, Cogollos Vega.
Mil gracias en nombre del club Nati. Dicen que estaban exquisitos (yo no los he probado jeejejeje). El domingo que viene vamos a Nigüelas. Lo digo por si te animas a recibirnos también allí.
domingo, 4 de octubre de 2020
Domingo 4 de octubre: CIRCUITO DEL CHAMIZO


domingo, 27 de septiembre de 2020
Domingo 27 de septiembre: CIRCUITO DE PARAPANDA


domingo, 20 de septiembre de 2020
Domingo 20 de septiembre: RESTAURANTE EL ZEGRÍ
Pues bien compañeros. Aquí estamos de nuevo, como cada domingo en horario vespertino para contar los avatares de la ruta oficial del club.
Último domingo del verano de 2020, que nos recibía con una mañana fresquita, lo que ha propiciado que más de uno, y de dos, apareciese con manguitos y chaleco que no nos hemos desprendido a lo largo de todo el recorrido, al menos yo.
Hoy tocaba El Restaurante el Zegrí. Alguna vez he comentado cuando elaboramos el libro de rutas. Normalmente es en enero. Esto no tendría importancia si no fuese por la dichosa pandemia que este año nos tiene de aquella manera.
Digo esto, porque este destino dejó de ser habitual el día que la autovía se tragó aquel emblemático local que había en el no menos emblemático puerto del Zegrí (de ahí su nombre).
Al puerto si hemos ido alguna vez que otra pero a esta nueva ubicación del restaurante, no. Hemos pasado camino de Noalejo pero nunca hemos parado.
Todo esto viene porque allá por enero, como decía, dispusimos con buen criterio de incluirlo en el calendario de rutas dándole algo más de "vidilla" a los pueblos de la zona que normalmente no pasamos.
Pues bien, como todos sabemos, durante el confinamiento hubo establecimientos que se dedicaron a proveer de víveres y aseo a los transportistas que se encargaron de que no nos faltase de nada en los supermercados y demás negocios destinados a productos esenciales.
Uno de ellos fue este, el Restaurante El Zegrí. Suerte la nuestra de haberlo incluido en el calendario. Y por cierto, muy bien que se está alli, de lujo. Un trato familiar, super agradable y eficaz.
Hasta la persona encargada de la limpieza de los aseos, una chica de Noalejo (según nos ha comentado ella misma) estaba con la mejor de las sonrisas y amabilidades para con esta tropa de descerebrados que entran en el lugar como si no hubiese un mañana.
Para ir hasta allí, partíamos con dirección a Albolote, El Chaparral, Cubillas, Deifontes, Iznalloz, Venta la Nava, Poloria, Dehesas Viejas, Campotejar y en dirección a Noalejo, restaurante el Zegrí.
El regreso, por Benalua, Colomera, Cubillas, Albolote y Maracena, donde una vez allí, cada cual a su templo.
El domingo que viene, otra clásica. El alto de Parapanda, con circuito incluido.
domingo, 13 de septiembre de 2020
Domingo 13 de septiembre: CIRCUITO DEL LEGIONARIO
![]() |
Foto de familia a la salida de Jayena |
Septiembre se nos ha presentado con ganas de bici. Parece que allá por enero,cuando estábamos elaborando el calendario de marchas intuíamos de algún modo u otro que las marchas exigentes de la primavera serían suspendidas y por contra, en septiembre, mes ya poco estricto para la practica del cicloturismo, sería así como más liviano.
Hoy tocaba el Legionario. Una marcha de esas que las tenemos en la agenda para hacer al menos una vez al año. Y lo hacíamos, como decía en septiembre, lejos de los rigores del calor veraniego con su sobrada centena de kms. por un recorrido reflejado en el rutómetro que nos llevaba de Maracena a Albolote, Atarfe, Santa Fé, La Malahá, Ventas de Huelma (por cierto, no hemos visto la pantera), Agrón, puerto del Lucero y Jayena para regresar por Puerto Nuevo, cruce de la Cabra, Venta del Fraile, Suspiro del Moro, Alhendín Carretera del Barco, Bobadilla y Maracena.
Sorprende sobremanera la cantidad de compañeros que hoy se han dado en el punto de partida que junto a los invitados y allegados sumábamos la cuarentena (no la del Covid-19, sino la cifra numérica de 40) y que prácticamente la gran mayoría han optado por realizar el recorrido completo. Otros, han dado por finalizada la marcha en Agrón (que no está nada mal) y Ventas de Huelma para regresar por el mismo sitio.
Resaltar también que nuestra única compañera, María José, ya no tendrá que soportar sola a la ingente masa varonil con sus chascarrillos (siempre dichos desde el cariño y el respeto, claro está) ya que hoy, y esperamos que muchos domingos más, se ha unido al grupo nuestra amiga Lourdes y al parecer, parece que le ha gustado nuestra filosofía y amenaza con repetir.
También han rodado con nosotros algunos componentes de Marabike y otro de los antiguos socios del club Joaquin Puertas Jr.
Un domingo muy completo de ciclismo, de camaradería y de unión ya que, una vez más, todos vamos a una.

domingo, 6 de septiembre de 2020
Domingo 6 de septiembre: HOMENAJE A MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ (huracán de Maracena)
![]() |
Miguel Angel Martínez, en plena ascensión |
La tarde del 17 de julio de 1990 era una de esas tardes con un calor tórrido. Los aficionados al ciclismo se agolpaban frente a los televisores dispuestos a disfrutar del evento deportivo por excelencia de las tardes de verano, el Tour de Francia.
Pasaban las 4 de la tarde cuando saltaban todas las alarmas en Maracena. Miguel Angel Martínez, aquel chaval que creció en sus calles y que era capaz de reventar carreras desde la categoría de cadetes hasta ganarse por parte Paco Galindo,cronista de IDEAL, el sobrenombre de Huracán de Maracena, saltaba de un pelotón cargado de profesionales dispuesto a darlo todo en la etapa reina de la ronda gala.
Y lo hacía a lo campeón, sin miedo. Embistiendo sobre la bici a golpe de pedales devorando kms y escuchando a una enloquecida afición que se agolpaba en las cunetas.
Maracena entera se ponía en pie. Considero que todos gritábamos a una su nombre. Aquellos que lo vimos, y sufrimos, correr en carreras, empujábamos con el corazón como si fuésemos nosotros los que portábamos aquel dorsal 46 anclado a un maillot del equipo ONCE.
Miguel Angel miraba al infinito. Su mirada lo decía todo. Se iba a coronar como un grande. Lo esperaba el Tourmalet, y después, para postre, otro coloso, el Luz Ardiden.
Solo los valientes como él, seguros de sí mismo, serían capaces de tal proeza. Aquellas interminables rampas con pendientes sostenidas de más de 10 % lo ponían a prueba. Por detrás, pelotón a punto de renvetar. Un Perico Delgado en horas bajas decía adiós a cualquier opción de victoria final y un Ciapucci vestido de lider empezaba a flaquear.
Mientras, el huracán soplaba de lo lindo. Devoraba kms. La multitud lo jaleaba encumbrándolo a la cima.
La clasificación general estaba en juego. Greg Lemond, aquel rubio estadounidense flaquito vió su oportunidad lanzando un ataque certero a la misma linea de flotación del pelotón. El huracán coronoba en loor de multitudes el mítico Tourmalet e inciaba un vertiginoso descenso que ni las motos de la organización podrían seguir.
Al ataque de Lemond responden varios pesos pesados del pelotón pero solo aguantan dos. Un tal Miguel Indurain, que cogía el testigo del segoviano, y el "junto de Berriz", Marino Lejarreta.
La batalla estaba servida. En juego, la general del tour del 90, y la gloria. Por delante, Miguel Ángel comienza la ascensión de Luz Ardiden. Se le veía fresco, con un rodar cómodo. Nadaba bien en sus aguas pero por detrás, la locomotora estaba en marcha un Lemond no estaba dispuesto a dejar escapar la oportunidad de vestirse de amarillo.
El final lo conocemos todos. A poco de la meta, Miguel Angel Martínez fue cazado, víctima de una batalla que no iba con él. Entró en meta en la cuarta posición por detrás de Greg Lemon, Miguel Induráin y Marino Lejarreta.
Cuarta posición que a toda Maracena nos supo a derrota pero que fue toda una demostración de poderio en su máxima expresión.
Y hoy, 30 años después, el Velo Club Maracena, el club de toda la vida de Miguel Angel Martinez le ha rendido un merecido tributo.
La situación sanitaria que estamos viviendo no ha querido que lo celebrásemos como teníamos planeado, ascendiendo en bici hasta aquellos 2115 metros de altitud del mítico Col du Tourmalet. Queda pendiente para temporadas venideras.
En su lugar hemos realizado una marcha especial en la que todo el club ha rodado con un maillot edición especial de tal hazaña.
En los momentos previos a la marcha, Miguel Angel Marténez, ha recibido un cálido aplauso por parte de todos los allí presentes asi como una placa conmemorativa por parte del Excmo. Ayuntamiento de Maracena entregada por el concejal de Presidencia Carlos Porcel y la concejala de Deportes Desiré Velázquez.
Como no podía ser de otra manera, la jornada ha terminado al calor de unas merecidas cervezas.
domingo, 26 de julio de 2020
Domingo 26 de julio: HOYA DE LA MORA

Domingo 19 de julio: MIRADOR DE LA PEZA
domingo, 12 de julio de 2020
Domingo 12 de julio: CIRCUITO DE MORALEDA
![]() |
El grupo, en el peñasco de El Turro |
Pues si señores. Otro domingo veraniego, con temperaturas altisimas y por si fuese poco, hasta con un viento sureño que tenía el cielo emarañado y los ánimos del personal algo minados.
![]() |
Arreglo del pinchazo, in situ |
domingo, 5 de julio de 2020
Domingo 5 de julio: NOALEJO
![]() |
Tradicional posado en la puerta de la Cafetería Bar Mónica |
Llega julio, el más de las marchas exigentes y ya no solo en kilometraje, que también, sino también porque las condiciones climatológicas así lo exigen.
![]() |
El grupo, en la entrada del pueblo |
domingo, 28 de junio de 2020
Domingo 28 de junio: ESPECIAL DEHESAS VIEJAS
![]() |
Momentos antes de salir, en Dehesas Viejas |
![]() |
el grupo con la siempre vigilancia y protección de nuestro vehículo oficial |
domingo, 21 de junio de 2020
Domingo 21 de junio: LANJARÓN
![]() |
El grupo en la "cañona" |
Comenzamos el verano. Un verano atípico. Atrás queda una primavera no menos atípica que nos marcó, o mejor dicho nos ha marcado una nueva forma de entender y de ver las cosas.
![]() |
Pasando pro el nuevo puente Tablate, en el regreso |
domingo, 14 de junio de 2020
Domingo 14 de junio: OLIVARES
Por lo demás, se ha respetado el recorrido establecido en el calendario de rutas. Un recorrido prácticamente llano pero engañoso en el kilometraje. Pasada la centena han llegado a marcar los garmin y similares a todo el que ha completado la ruta.
Lo que son las cosas. Visitar el pueblo de Olivares en San Antonio era sinónimo de regresar con las reservas de hidratos proteínicos llenas y hoy ha sido todo lo contrario.
El resto, tirando de barritas y demás "viandas" rebuscadas a conciencia en los tristes bolsillos del maillot.
La suerte y el azar ha querido que hoy no ha sido un día de calor en exceso. De haber sido lo contrario, otro gallo nos hubiese cantado en los últimos kms. de la marcha viendo las velocidades con las que hemos rodado y con las pocas reservas que nos quedaban en nuestros mal acostumbrados cuerpos.
domingo, 7 de junio de 2020
Domingo 7 de junio: PIÑAR (por Bogarre)
![]() |
Momento en el que el club guarda un minuto de silencio en honor de la victimas de la pandemia. |
![]() |
Algunos de los integrantes por las inmediaciones de la estación de Piñar |
domingo, 8 de marzo de 2020
Domingo 8 de marzo: RESTAURANTE 402
![]() |
Foto de familia en el destino de hoy, el 402 |
Y digo marginal porque cuando se diseñó dicha autovía no tuvieron a bien dotar de una salida en condiciones al establecimiento. Para acceder a él desde la carretera, da igual el sentido que se lleve, hay que pasar irremediablemente por la misma puerta de la competencia directa, el otro establecimiento, lo que sugiere, al que no conoce la zona, parar en el primero descartando el segundo.
![]() |
la marea amarilla rodando en grupo |
![]() |
María José |
domingo, 1 de marzo de 2020
Domingo 1 de marzo: CIRCUITO DE LAS VENTAS DE HUELMA
![]() |
Un numeroso grupo saludando el Ventas de Huelma |

lunes, 24 de febrero de 2020
Domingo 23 de febrero: ALOMARTES
![]() |
El pelotón con Parapanda al fondo |